Ha celebrado el anuncio de la ministra de Sanidad, Mónica García, de iniciar los pasos para aprobar en esta misma legislatura una ley que regule la participación «legítima, transparente y efectiva» de las entidades de pacientes en el Sistema Nacional de Salud, lo que reconocerá su «papel fundamental» en la mejora de las políticas públicas y en la defensa de los derechos de las personas con necesidades crónicas de salud.
Así lo ha manifestado su presidenta, Carina Escobar, después de que la ministra compareciera esta mañana en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados y anunciara su decisión de iniciar «a la vuelta del verano» los trabajos legislativos para dotar de un «marco jurídico específico» a las entidades de pacientes, lo que reforzará su independencia y capacidad de colaboración con las administraciones públicas.
Escobar manifestó la «enhorabuena» por este anuncio del Ministerio de Sanidad, que representa «un pequeño paso adelante pero un gran paso para las entidades de pacientes» en tanto que supone el pistoletazo de salida para empezar a redactar una legislación propia que refleje las funciones y derechos de las organizaciones de pacientes.
«La Ley tiene que tener una mirada a medio y largo plazo. Igual que el sistema sanitario se está transformando, las organizaciones de pacientes cada vez somos más profesionales y estamos avanzando en ese movimiento asociativo sólido que dé una respuesta tanto nacional como europea. Somos entidades que generamos valor en el sistema, que somos imprescindibles y que tenemos una necesidad de fondos y acceder a un sostenimiento a lo largo del tiempo», dijo.
Escobar recordó que el desarrollo de una normativa específica para este tipo de entidades es una vieja reivindicación que la POP lleva reclamando «diez años», por ejemplo para crear un «registro de asociaciones de pacientes» que evite el «intrusismo» en el sector. «Porque cualquiera no puede decir que representa a los pacientes», alertó.