Investigadores de la Universistat Autónoma de Barcelona (UAB) han descubierto que la apitoxina, conocida comúnmente como veneno de abeja, podría ser útil para tratar afecciones relacionadas con el sistema vascular.
«El descubrimiento pone de manifiesto que el veneno de abeja puede ser tóxico para los vasos sanguíneos, sobre todo porque genera estrés oxidativo, pero también abre la puerta a posibles usos terapéuticos en algunos trastornos vasculares y otras enfermedades, como el cáncer. En este caso, podría ayudar a regular el óxido nítrico, que controla cómo se abren y se cierran los vasos sanguíneos dentro de algunos tumores, un factor que puede influir tanto en el crecimiento del tumor como en la respuesta a los tratamientos», ha afirmado el coordinador de la investigación, Francesc Jiménez Altayó.
Aunque la apitoxina puede provocar que las células de los vasos sanguíneos se dilaten menos, incluso en concentraciones bajas, los investigadores han identificado una ruta molecular de estrés oxidativo que podría permitir su uso terapéutico.
El componente principal de la apitoxina es la melitina, que tiene un «cada vez más reconocido» potencial terapéutico, aunque su uso está limitado por razones de seguridad.
En el estudio, publicado en ‘Toxicological Science’, se analizó cómo la apitoxina y la melitina afectan a células endoteliales humanas y células de músculo liso, además de la arteria aorta en ratones, demostrando que la melitina constituye casi la mitad del veneno (43,8 por ciento) y que no actúa «exactamente igual» que el veneno completo, lo que implica que otros componentes también son significativos.
Los resultados también mostraron que los efectos adversos del veneno se deben a un incremento en el estrés oxidativo y cambios en el óxido nítrico, destacando su doble función como tóxico y como potencial agente terapéutico. «No obstante, harán falta más estudios para confirmar si realmente puede llegar a tener estas aplicaciones médicas», concluyó Jiménez Altayó, quien lideró una colaboración que incluyó a investigadores de diversas instituciones.
