Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), ha resaltado recientemente que los médicos en España enfrentan serios desafíos como la inestabilidad en el empleo, la escasez de oportunidades para la formación continua y un sistema de remuneración deficiente.
‘Casi un 50 por ciento de los médicos en España tienen un contrato precario. En cuanto a la falta de tiempo para la formación médica continuada (…), un médico para estar actualizado a día de hoy debería de gastar unas 20 horas al día, y tenemos cinco días al año de formación médica continuada. Por último, el modelo retributivo que tenemos depende muchísimo de los complementos’, explicó Cobo durante su intervención en el ‘Foro Profesiones Sanitarias: La profesión médica en España’, organizado por Europa Press.
Cobo también ha expresado su preocupación por la escasez de médicos, especialmente en Atención Primaria, mencionando que ‘Es cierto que hay una fuga hacia el extranjero, así como de la sanidad pública a la privada’. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de un Pacto de Estado para igualar las condiciones en todo el sistema sanitario y evitar la competencia entre comunidades autónomas por los médicos.
En cuanto a las agresiones a los profesionales sanitarios, Cobo teme que los números del último año sean peores que los del anterior, donde se registraron 800 casos, atribuyendo estas situaciones a las largas listas de espera y a las expectativas creadas por la población.
En un debate posterior, Remedios Martín, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), valoró positivamente el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, aunque lamentó la falta de presupuesto: ‘Pero tenemos un grave problema, que es un gran Plan de Acción muy robusto, pero no tiene presupuesto’.
Por otro lado, Cobo ha aclarado que la ‘prescripción enfermera’ no es un término oficial, sino que se refiere al uso, indicación y autorización de medicamentos prescritos médicamente, y recalcó la importancia de que cada profesional asuma las competencias que le corresponden dentro del Sistema Nacional de Salud.