Se prevé un aumento del doble en las hospitalizaciones de pacientes mayores y dependientes para 2050, según SEMI

Para 2050, se espera que las hospitalizaciones de pacientes mayores y dependientes se dupliquen, necesitando cuidados más holísticos.

La SEMI anticipa que para el año 2050, las admisiones en los servicios de Medicina Interna experimentarán un incremento significativo, con un enfoque particular en los pacientes de mayor edad, pluripatológicos y dependientes. Estos pacientes demandarán cuidados más integrados y completos.

Este pronóstico fue destacado durante la XII Reunión de Pacientes Crónicos Complejos-XVI Reunión del Grupo de Trabajo de Cronicidad y Pluripatología, que tuvo lugar en Alcalá de Henares, Madrid, los días 2 y 3 de octubre, con el patrocinio de Boehringer Ingelheim.

El crecimiento de la población de más de 65 años, que se estima pasará del 20 por ciento actual al 30 por ciento en 2055, está transformando el perfil de los hospitalizados en España. Actualmente, más de la mitad de las altas en Medicina Interna ya son de personas mayores de 74 años, siendo especialmente prevalente entre los de 90 a 95 años. La multimorbilidad afecta al 60 por ciento de los mayores de 65 años, lo que ‘se traduce en mayor mortalidad, más ingresos y peor calidad de vida’. Además, el 60 por ciento de los ingresos corresponde a pacientes crónicos complejos, muchos de ellos con gran dependencia en las actividades diarias y un alto riesgo de reingreso o fallecimiento.

La SEMI resalta la importancia de una evaluación integral y una perspectiva holística por parte del médico internista para mejorar las intervenciones personalizadas y los resultados clínicos. La atención tradicional, basada en enfermedades individuales, resulta inadecuada para estos pacientes, generando duplicidad en visitas y pruebas y aumentando los riesgos de interacciones farmacológicas. En contraste, los nuevos modelos de atención liderados por médicos internistas han demostrado ser más efectivos y eficientes. Para asegurar la calidad asistencial, la SEMI ha implementado estándares que incluyen coordinación y continuidad asistencial, destacando los Sellos SEMI Excelente otorgados a ocho servicios de Medicina Interna.

Entre los hospitales acreditados se encuentran el Hospital Universitario de Fuenlabrada, el Hospital Universitario de la Arrixaca, el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, entre otros.

Además, la SEMI alerta sobre la prevalencia del síndrome cardiovascular-renal-metabólico, que afecta hasta al 30 por ciento de la población mundial y supone un desafío en la atención de pacientes crónicos complejos. Esta condición vincula enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes tipo 2 con patologías renales y cardiovasculares, elevando el riesgo de eventos cardiovasculares graves.

Por último, se aborda el problema del delirium y deterioro funcional en mayores de 70 años durante la hospitalización, con una prevalencia de hasta un 46 por ciento. La SEMI enfatiza la importancia de estrategias de prevención no farmacológicas para mitigar estas condiciones.

Personalizar cookies