Prevén un incremento en los casos de cáncer de páncreas en España para 2025

Especialistas en oncología en España advierten sobre un aumento en los casos de cáncer de páncreas, estimando más de 10.000 nuevos casos para 2025.

Las entidades especializadas en oncología en España, incluyendo la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), han advertido sobre un preocupante aumento en la incidencia del cáncer de páncreas, esperando alcanzar los 10.338 nuevos diagnósticos para el año 2025. Este incremento afecta tanto a hombres, cuyos casos han ascendido de 16,0 a 21,7, como a mujeres, donde se ha visto un aumento de 10,8 a 16,4 casos, representando incrementos anuales de 1,5% y 2,0% respectivamente.

Se calcula que, divididos por género, 5.055 serán mujeres y 5.283 hombres los diagnosticados con esta enfermedad, lo que coloca al cáncer de páncreas en la quinta posición entre los cánceres más comunes en mujeres y en la octava en hombres. Por grupo etario, el segmento de 50 a 69 años presenta la mayor incidencia con un 37,7%, seguido muy de cerca por las personas de más de 80 años y las de 70 a 79 años.

En cuanto a la mortalidad, en 2022 se registraron 7.973 muertes por esta causa, con una tasa de 16 defunciones por cada 100.000 habitantes al año, distribuidas casi equitativamente entre hombres y mujeres. Estas cifras sitúan a esta patología como la cuarta más letal. La supervivencia a cinco años desde el diagnóstico muestra una ligera ventaja en mujeres (12,1%) comparado con los hombres (10,3%).

Además, el tabaquismo ha sido identificado como el principal factor de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer. Redecan y la SEOM destacan que, coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, es crucial recordar que el riesgo se duplica o triplica en fumadores, pero disminuye notablemente al abandonar este hábito. Otros factores como la obesidad, falta de ejercicio, dietas altas en grasas saturadas y bajas en frutas y verduras, así como el consumo de alcohol, también contribuyen al desarrollo del cáncer de páncreas.

Esta valiosa información es resultado de un acuerdo de colaboración firmado en 2018 para promover la conciencia sobre la prevención primaria de cáncer, contando con la cooperación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

Personalizar cookies