La primera sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI) de la OMS, dedicado al Acuerdo contra futuras pandemias, se llevó a cabo con la participación de los Estados miembro. Durante el encuentro, que se celebró recientemente, se definieron las acciones futuras para la implementación de las disposiciones esenciales de este tratado histórico.
El Acuerdo Global sobre Pandemias, ratificado oficialmente en mayo durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud tras más de tres años de ‘intensas negociaciones’, busca establecer un mundo más ‘seguro y equitativo’ ante posibles pandemias futuras. Este incluye principios y herramientas para fortalecer la coordinación sanitaria internacional y la creación de un Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (SAP).
En esta reunión inicial, se ha confirmado el método de trabajo, el calendario de actividades hasta la próxima Asamblea y la forma de interacción con los actores relevantes. Se ha procedido a la elección de copresidentes y vicepresidentes que liderarán el GTI y se ha planificado una sesión informativa informal antes de su segunda reunión programada para septiembre.
Para Tovar da Silva Nunes, copresidente de la Mesa del GTI y representante permanente de Brasil ante la ONU, este encuentro ha sido ‘crucial’ para fortalecer globalmente la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. ‘Ahora, a través del Grupo de Trabajo Intergubernamental, los países están revitalizando el Acuerdo al establecer el camino a seguir para implementar sus disposiciones vitales’, explicó.
Además, el GTI abordará temas de procedimiento y otros necesarios para preparar la Conferencia de las Partes en el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias y para desarrollar una propuesta sobre los términos del Mecanismo Financiero Coordinador. Matthew Harpur, copresidente del GTI del Reino Unido, destacó la importancia de la colaboración entre los miembros para avanzar en el Acuerdo. ‘La colaboración global es la base de una respuesta eficaz a las amenazas globales’, enfatizó.