Programa de ejercicio de resistencia mejora síntomas de Covid persistente

Un estudio de la Universidad de Glasgow revela que un programa de ejercicios de resistencia mejora los síntomas de Covid persistente.

Investigadores de la Universidad de Glasgow han descubierto que un régimen de tres meses de ejercicios de resistencia alivia los síntomas físicos y psicológicos en pacientes afectados por Covid persistente. Este hallazgo, que se extiende también a quienes han padecido una forma grave del virus, fue presentado en las Sesiones Científicas Anuales 2025 de la Asociación Americana del Corazón y se publicó en la revista ‘JAMA Network’.

Los participantes que siguieron el programa evidenciaron un incremento en la fuerza de agarre y experimentaron mejoras en su calidad de vida, manifestando reducciones en los niveles de ansiedad y depresión en comparación con aquellos que no participaron en el programa. Además, lograron recorrer distancias “significativamente mayores” en pruebas de marcha, según los resultados del estudio.

“Nuestro estudio demuestra los beneficios del entrenamiento de resistencia en la recuperación de la Covid-19 y sugiere que las personas afectadas por síntomas persistentes tras la Covid-19 podrían beneficiarse al adoptar este tipo de ejercicio”, señaló Colin Berry, investigador principal del estudio CISCO y catedrático de Cardiología e Imagenología en la Universidad de Glasgow.

En el estudio también colaboraron el Servicio Nacional de Salud del Gran Glasgow y Clyde, la Universidad de Dundee y el Servicio Nacional de Salud de Tayside, analizando a más de 230 pacientes previamente diagnosticados con Covid-19. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a grupos con o sin programa de entrenamiento de resistencia, recibiendo ejercicios adaptados a su estado de salud y capacidad física.

“Los ejercicios se diseñaron para ser seguros, sencillos y fáciles de realizar donde y cuando resultara más conveniente para el participante, lo que significa que se puede implementar fácilmente en la comunidad de personas con Covid persistente”, explicó Stuart Gray, director del diseño de la intervención con ejercicios y profesor de Salud Muscular y Metabólica de la Universidad de Glasgow. Gray también destacó el gran impacto de esta intervención en la mejora de la función física, la salud mental y la calidad de vida de los participantes.

Personalizar cookies