Progresos en la lucha contra el infarto reducen significativamente su mortalidad

Expertos destacan que las innovaciones en diagnóstico y tratamiento del infarto están mejorando las tasas de supervivencia.

Los avances en el diagnóstico y tratamiento del ataque cardíaco logran disminuir su tasa de mortalidadSIEMENS HEALTHINEERS

La reducción en la mortalidad por infartos se ha visto favorecida por los constantes progresos en su diagnóstico y tratamiento, aunque sigue siendo una de las principales causas de fallecimiento mundialmente, con cerca de 18 millones de muertes anuales, según han indicado especialistas de Siemens Healthineers en el marco del Día Mundial del Corazón.

Este descenso en las tasas de mortalidad se asocia a innovaciones como las técnicas de imagen no invasiva empleadas para examinar anomalías en estructuras como el ‘stent’ en trastornos como la cardiopatía isquémica.

Por esta razón, han subrayado la relevancia de disponer de la tecnología y los recursos adecuados para diagnosticar y tratar a los pacientes cardiacos de la forma «más rápida» y «mejor posible», con el objetivo de minimizar el daño causado por estas enfermedades.

«La gente suele pensar en las enfermedades cardíacas en términos de oclusión coronaria y en consecuencias relacionadas con el estilo de vida, pero el corazón es un órgano muy complejo y las enfermedades cardíacas se presentan de muchas maneras», han remarcado los expertos de Siemens Healthineers.

Manuel Barreiro, presidente de la Asociación de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología, ha resaltado la eficacia de pruebas como la Angiografía Coronaria por Tomografía Computarizada (ACTC) frente a la sospecha de una enfermedad arterial en pacientes sin antecedentes de infarto agudo de miocardio.

«La ventaja de la ACTC es que es un escáner de alta resolución con una técnica no invasiva de alta resolución que permite detectar obstrucciones en fases precoces, cuantificar la carga calcificada y orientar estrategias preventivas y farmacológicas personalizadas antes de que aparezca un evento coronario, evitando procedimientos innecesarios», ha explicado.

Barreiro también ha enfatizado la necesidad de adoptar estilos de vida saludables para prevenir afecciones cardíacas como la aterosclerosis, que ocurre cuando se acumulan grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales.

Esta acumulación, conocida como placas, puede estrechar las arterias, bloquear el flujo sanguíneo e incluso romperse, provocando un coágulo sanguíneo.

«La prevención es la herramienta más potente: una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, evitar tóxicos como alcohol o tabaco, reducir el estrés, mantener un descanso nocturno adecuado y combinar ejercicio aeróbico regular con entrenamiento de fuerza adaptado a la edad de cada paciente retrasan y reducen la progresión de la aterosclerosis y potencian la eficacia de los fármacos», ha concluido Barreiro.

Personalizar cookies