Prohibición de esmaltes de uñas con TPO en España por riesgos para la salud

Desde el pasado 1 de septiembre, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha implementado la prohibición de uso y comercialización de esmaltes de uñas que contienen óxido de difenilfosfina (TPO) debido a su potencial cancerígeno, mutagénico y tóxico. Esta medida se fundamenta en el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 y en el Reglamento (UE) 2025/877, con el fin de salvaguardar la salud pública.

La Comisión Europea (CE) ha facilitado un documento de preguntas y respuestas para esclarecer a las partes afectadas los motivos de esta decisión, los detalles de la prohibición y su impacto en los involucrados. Esto refleja, según el organismo perteneciente al Ministerio de Sanidad, ‘Esta medida es una muestra más de la capacidad de adaptación de la regulación para incorporar los nuevos desarrollos en materia de cosméticos y garantizar que cumplen siempre con los más altos estándares de seguridad gracias a su enfoque proactivo y al progreso técnico constante’.

INDICACIONES PARA PROFESIONALES, EMPRESAS Y USUARIOS

La AEMPS ha proporcionado instrucciones específicas para los profesionales del sector estético, empresas y consumidores de estos productos. A los profesionales les ha recomendado cesar el uso de estos productos con sus clientes. Para aquellos que adquirieron un esmalte con TPO antes de la fecha mencionada, se les aconseja no usarlo. En cuanto a las empresas, se les ha solicitado que detengan la introducción y comercialización de estos productos, retiren el inventario existente, busquen alternativas seguras y estén atentos a futuras sustancias en discusión.

Personalizar cookies