Aproximadamente el 35% de la población reporta haber experimentado dificultades de lectura durante el último año, como la necesidad de alejar el libro para ver con claridad, según lo señala el ‘Estudio de la Visión en España 2025’, efectuado por Clínica Baviera.
La presbicia o vista cansada es la razón más común de estos inconvenientes, un trastorno visual que incide en el 42% de las personas y ocurre cuando el cristalino, la lente natural del ojo, pierde gradualmente su habilidad de enfocar a corta distancia debido al proceso de envejecimiento. De acuerdo con el informe, alrededor del 60% de los individuos mayores de 40 años sufren de esta condición, presentándose comúnmente a los 48 años.
Generalmente, la dificultad para leer es uno de los primeros signos de los problemas visuales asociados con la edad, un indicio que puede llevar a dejar de leer si no se trata adecuadamente. Precisamente, el 53% de quienes padecen presbicia mencionan haber tenido problemas para leer en el último año.
‘Es un problema que puede afectar de forma notable a la calidad de vida puesto que puede generar dificultades para otras actividades, aparte de la lectura, como coser, usar el móvil, maquillarse, revisar etiquetas o incluso jugar a juegos de mesa. Además, puede asociarse a otras molestias como la fatiga visual, el enrojecimiento y sequedad ocular, el lagrimeo o la sensación de arenilla’, explica la oftalmóloga de Clínica Baviera Madrid, la doctora Clara Martín.
Por otro lado, la presbicia es tratable y existen diferentes opciones quirúrgicas para su corrección. ‘Aunque mucha gente todavía lo desconoce, hoy en día contamos con técnicas quirúrgicas muy seguras y eficaces que nos permiten abordar el problema y que estas personas dejen de necesitar alejarse para leer o recurrir a las gafas para hacerlo. La opción más frecuente es el implante de una lente intraocular multifocal que sustituye al cristalino envejecido y hace su función de enfoque’, indica la doctora Martín.
Las lentes multifocales proporcionan al paciente un espectro completo de visión (distancia lejana, intermedia y cercana), corrigiendo además otros defectos visuales como la miopía, hipermetropía o astigmatismo y evitando futuras operaciones de cataratas, informa la clínica.