En un reciente encuentro en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, José María Zabala Galán, del Comité Vasco-Navarro de Sociedades Científicas, ha sugerido la implementación de un embotellado neutro para el alcohol, similar al utilizada en el tabaco, con el objetivo de disminuir su atractivo entre los menores. Esta medida se enmarca dentro del ‘Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y sus efectos en las personas menores de edad’. Zabala ha destacado la necesidad de que el alcohol se presente de manera que no resulte atractivo, mencionando que “el veneno tiene que ir embotellado como matarratas”.
Zabala también ha criticado los bajos costos del alcohol, especificando que una cerveza puede costar apenas 0,36 euros en supermercados, y ha abogado por un envasado en tonos marrones sin adornos navideños, subrayando que el alcohol es una “sustancia que mata”. Dentro de su propuesta, ha pedido un mayor control sobre la industria y una regulación más estricta del consumo de alcohol en espacios públicos, así como una prohibición más detallada de la publicidad de bebidas alcohólicas en medios y espacios que atraigan a los menores.
Además, ha señalado la manipulación de la industria al usar modelos jóvenes adultos para influir en los menores, citando a la OMS y a entidades de salud pública que critican la ineficacia de la autorregulación de la industria. Zabala ha resaltado la importancia de establecer un órgano de control que asegure la aplicación efectiva de la ley y ha enfatizado en la necesidad de prevenir el consumo de alcohol desde todos los ámbitos sociales, incluyendo el familiar y el educativo.
Por otro lado, Benjamín Climent Díaz, presidente de SOCIDROGALCOHOL, ha comentado sobre la alarmante cantidad de menores intoxicados por alcohol que llegan a urgencias, destacando la necesidad de una estrategia integral que aborde este grave problema de salud pública. Finalmente, se mencionó la relevancia de las intervenciones educativas en los colegios, las cuales pueden prevenir significativamente el consumo excesivo de alcohol entre los jóvenes.