Este martes, las entidades sindicales con representación en el Ámbito de Negociación, incluidos SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, organizarán protestas en centros sanitarios del país para expresar su descontento con la redacción actual de la nueva Ley del Estatuto Marco. Argumentan que el texto omite aspectos clave como ‘el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial’.
Bajo el lema ‘Un Estatuto para avanzar’, estas organizaciones han llamado a los trabajadores a manifestarse en los centros de salud. A pesar de su predisposición a la negociación, critican que el Ministerio de Sanidad busca cerrar el debate del texto normativo prematuramente. Los sindicatos destacan que el Ministerio ha prolongado el tiempo de diálogo cuando le ha convenido durante los últimos dos años, pero ahora apura el proceso por ‘razones de oportunidad política’, ignorando la mejora laboral del SNS como prioridad.
Además, censuran la decisión del Ministerio de Sanidad de truncar el calendario de reuniones acordado, optando por una ‘huida hacia adelante que no beneficia a nadie’. Insisten en que la intención de concluir la negociación con el Foro Marco para el Diálogo Social es ‘un brindis al sol porque legalmente no se le otorga ninguna capacidad negociadora’.
‘EXCUSAS SIN SENTIDO’
En relación al nuevo modelo de clasificación profesional y las jubilaciones anticipadas o parciales, las organizaciones sindicales refutan las ‘excusas con poco fundamento’ del Ministerio, señalando que estos temas pueden incluirse en la Ley del EM y desarrollarse con la colaboración de otros ministerios. También demandan que el Estatuto Marco incluya otros avances, como la jornada de 35 horas semanales, el reconocimiento del solape de jornada y la organización mejorada del trabajo.
Recalcan que las protestas de este martes son solo la primera de una serie de acciones de presión planeadas para las próximas semanas, buscando que el Ministerio reconsidere su estrategia y retome las negociaciones. De no ser así, advierten que podrían convocar paros parciales y una huelga general en la sanidad el próximo 16 de septiembre.
