El Hospital HM Nou Delfos ha obtenido una tasa de supervivencia del 99% para los pacientes con ictus dentro de las primeras 72 horas posteriores a su admisión, gracias a la implementación del Protocolo Ictus en 2022. Este sistema ha mejorado la detección temprana y el tratamiento oportuno de los casos, reduciendo así el riesgo de discapacidad a largo plazo.
Disponemos de un circuito de actuación ajustado a nuestro personal e instalaciones para optimizar el tratamiento y, sobretodo, reducir el tiempo de asistencia. Lo primero que hacemos es estabilizar al paciente y confirmar el diagnóstico. Para ello, a los pocos minutos de su llegada, se le somete a un tomografía computarizada y, en caso de confirmación del ictus, los especialistas disponen de un tomografía computarizada multimodal durante las 24 horas, ha afirmado la coordinadora del Protocolo Ictus de HM Nou Delfos, la doctora Beatriz Chavarría.
De acuerdo con el Informe del Protocolo Ictus desarrollado por el hospital, se han atendido 118 casos desde su establecimiento, alcanzando el mencionado nivel de supervivencia en este intervalo crítico, siendo esencial atender al paciente en las primeras dos a seis horas después de los primeros síntomas.
El reporte indica un aumento del 22% en la actividad con respecto al periodo anterior, y que el 73% de los pacientes atendidos con el Protocolo Ictus de HM Nou Delfos padecían un accidente cerebrovascular de tipo isquémico. Además, el 56% de los tratados eran mujeres, con una edad media de 75 años. La hipertensión arterial y el tabaquismo se destacan como los principales factores de riesgo del accidente cerebrocardiovascular.
No solo es una tendencia establecida en la literatura médica, sin también un desafío persistente en el ámbito de la prevención. La HTA, en particular, sigue siendo la causa modificable más prevalente, contribuyendo de forma silenciosa y sostenida al daño vascular que precede al ictus. Por su parte, el tabaquismo, además de ser un factor de riesgo independiente y completamente evitable, actúa de manera sinérgica con otros elementos, acelerando el deterioro de la salud cerebrovascular, ha añadido Chavarría.
Tras ello, ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar las estrategias de sensibilización, cribado y control de estos factores en los niveles asistenciales, tanto en los previos como en los posteriores al ictus. Reducir la incidencia del ictus no solo es posible, sino prioritario, si actuamos decididamente sobre estos dos pilares del riesgo vascular, ha agregado.
Por su parte, el director médico de HM Nou Delfos, el doctor Julio García Prieto, se ha mostrado satisfecho con los resultados obtenidos y ha situado la clave en la buena coordinación de los diferentes servicios médicos, la existencia de un neurólogo de guardia, una TC multimodal disponible las 24 horas para poder realizar en todo momento trombectomías si así se requiriera.
La directora territorial de HM Hospitales en Cataluña, la doctora Lidón Milla, ha señalado que el equipo del centro permite ofrecer una atención de máxima calidad en poco tiempo, incluso en pocos minutos en la mayoría de los casos.
















