El destacado neurólogo Gurutz Linazasoro, de la Policlínica Gipuzkoa, anunció este viernes que muy pronto, nuevos tratamientos para el Alzheimer, específicamente anticuerpos monoclonales que atacan la causa raíz de la enfermedad, estarán disponibles en España, generando un nuevo horizonte de “esperanza” para afectados y sus familias.
Linazasoro, en una intervención por el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra este domingo, rememoró que hace cuatro décadas, al inicio de su carrera en neurología, apenas existían opciones terapéuticas para el Alzheimer. “Ahora contamos con medicamentos que alivian los síntomas y, en breve, tendremos en España aquellos que inciden directamente en el origen del mal, los depósitos de una proteína llamada amiloide”, explicó el experto.
Además, informó que dichos fármacos ya están en el mercado en Estados Unidos e Inglaterra, donde han demostrado su eficacia para descomponer los depósitos de amiloide en el cerebro, resultando en una progresión de la enfermedad “más lenta y benigna”.
“Representa un cambio fundamental en la lucha contra el Alzheimer, puesto que el principal objetivo siempre ha sido alterar el progreso de la patología y prolongar la calidad de vida ante la neurodegeneración”, agregó Linazasoro.
El neurólogo también resaltó los avances en el diagnóstico que permiten identificar estos depósitos intracerebrales con un simple análisis de sangre, facilitando intervenciones más tempranas y efectivas.
“Estamos en la primera fase de un largo viaje hacia la prevención del Alzheimer. Los fundamentos científicos son robustos y nos llenan de ilusión sobre lo que está en el horizonte. Hasta entonces, transmitimos mucho ánimo y esperanza a las familias y a quienes sufren esta enfermedad”, concluyó Linazasoro.















