El lunes en Madrid, el Proyecto Zero ha desvelado las cinco propuestas finalistas de su última edición, que buscan encaminar a la sociedad hacia la primera generación sin tabaco en 2030. Estas propuestas incluyen desde una plataforma educativa con elementos de juego hasta un método para transformar los conciertos y festivales en áreas libres de humo utilizando un sistema de puntos y recompensas.
Desarrolladas a lo largo de un año por 19 jóvenes menores de 25 años, estas iniciativas fueron expuestas durante el Demoday del Proyecto Zero, una iniciativa impulsada por la Alianza de Entidades Sin Tabaco, bajo el liderazgo de la Asociación Española contra el Cáncer y la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI).
En el evento, se subrayó la vital importancia de los jóvenes en la lucha antitabaco y se discutió el influjo de las estrategias industriales. Se destacó que ‘1 de cada 4 estudiantes de 12 y 13 años declara haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos’; ‘el 52,7 por ciento de los jóvenes declara que vapear o fumar cachimba está de moda’ y ‘9 de cada 10 responde tener un impacto habitual a algún tipo de consumo (tabaco tradicional o nuevos productos) en los espacios digitales’.
Además, se mencionó que ‘el 80 por ciento de los casos de tabaquismo comienza antes de los 18 años’, y se relacionó el consumo de tabaco con 16 tipos de cáncer, siendo responsable del 30 por ciento de las muertes por esta enfermedad.
PIDEN A LA ADMINISTRACIÓN QUE TOME MEDIDAS
Isabel Orbe, directora general de la AECC, criticó que algunos ministerios, ‘por criterios económicos, no han tomado las medidas que tienen que tomar’ para lograr una generación libre de tabaco para 2030. ‘Unas medidas para el futuro, no para arreglar la situación de hoy, sino realmente medidas que pongan al cáncer donde lo tienen que poner desde una perspectiva económica y una perspectiva de salud’, agregó.
Orbe instó a las administraciones públicas a ‘hacer su trabajo’, recordando que la última ‘modificación seria y real’ en legislación antitabaco data del año 2010. ‘Aunque ha habido algún movimiento, son 15 años en los que tenemos muchísima información sobre el impacto que tiene el tabaco en los miles de derivados. Tenemos una enorme oportunidad ahora para tomar las medidas’, señaló.
Ramón Reyes, presidente de la AECC, abogó por una ‘regulación estricta’ por parte del Gobierno y Europa para eliminar el consumo de tabaco y vapeadores.
LOS CINCO PROYECTOS
De más de 1.000 jóvenes interesados, solo 60 fueron elegidos para lanzar esta iniciativa. Tras seis meses de formación, en noviembre de 2024 se presentaron las primeras ideas y propuestas, que tras un año más de desarrollo culminaron en los cinco proyectos finalistas.
Cada uno de estos proyectos está diseñado para intervenir en un área específica de interacción juvenil: educación, ocio, cultura, deporte y medio ambiente. Por ejemplo, ‘Beezac’ es una plataforma educativa digital y gamificada para alumnos de 5º y 6º de primaria, que busca prevenir el consumo de tabaco y vapeadores, mientras que ‘BeHealth’ transforma espacios de ocio en zonas sin humo.
