El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha difundido este miércoles el Real Decreto que extiende la protección de la Ley ELA a un conjunto más amplio de enfermedades y condiciones médicas. Esta normativa, que será efectiva en 20 días, desde el próximo 18 de noviembre, incorpora un listado de enfermedades y criterios que permitirán a los afectados acceder a las ayudas previstas en dicha ley.
Este Real Decreto busca mejorar el bienestar de las personas que, aunque no diagnosticadas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfrentan enfermedades de alta complejidad y de carácter irreversible. Entre estas se incluyen otras enfermedades neurodegenerativas como la atrofia muscular progresiva y la esclerosis lateral primaria, así como las encefalopatías espongiformes transmisibles, causadas por priones; además del infarto cerebral en la protuberancia que provoca síndrome de cautiverio, y la atrofia muscular espinal tipo I.
El decreto también permite evaluar otras enfermedades no listadas, si se considera que cumplen con los criterios establecidos, asegurando así que nadie quede excluido injustamente. Además, se especifica un procedimiento de solicitud y verificación que debe iniciar el afectado o su representante, siendo el plazo máximo para la emisión del informe de un mes y de tres meses para la resolución del reconocimiento del cumplimiento de los criterios, con validez nacional.
CRITERIOS OBJETIVOS PARA RECONOCER LA SITUACIÓN
Los criterios para el reconocimiento de esta situación incluyen la irreversibilidad del proceso, la falta de respuesta terapéutica, la necesidad de cuidados complejos y la progresión rápida de la enfermedad. Además, se contemplan criterios operativos para su verificación clínica y social, como el uso prolongado de dispositivos de soporte vital y la pérdida acelerada de autonomía. El reconocimiento de estos criterios facilitará los trámites de valoración de discapacidad y dependencia, cumpliendo con el mandato legal de agilizar los procesos administrativos y proteger en fases avanzadas de enfermedades graves.
















