El Foro de Médicos de Atención Primaria ha manifestado su desacuerdo con la propuesta de extender la edad de jubilación para los especialistas en Medicina de Familia y Pediatría hasta los 72 años. Esta medida, impulsada por el Partido Popular mediante una Proposición no de Ley en abril, busca aliviar la falta de estos especialistas en el sector.
Durante su primera reunión después del verano, el Foro destacó su preferencia por la jubilación anticipada, alineada con las políticas del Ministerio de Trabajo para otros profesionales. Además, en este encuentro se discutieron temas como la sobrecarga laboral por la gestión de la Incapacidad Temporal (IT) entre estos médicos.
Este mes, los Ministerios de Sanidad y de Seguridad Social han programado encuentros para abordar estas cuestiones, especialmente en pacientes con problemas de salud mental y en la gestión de IT. El Foro prepara un documento para proponer modificaciones a estas políticas, expresando su descontento con la falta de inclusión en estas conversaciones: «Somos los que más bajas por incapacidad temporal generamos y, sin embargo, no se cuenta con nosotros para corregirlo».
Además, el Foro ha evaluado el Estatuto Marco, solicitando un reconocimiento de las peculiaridades de la medicina en Atención Primaria y un esfuerzo formativo adecuado. Paralelamente, felicitó a la doctora María Pilar Astier-Peña, la primera española en presidir la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA).
Entre los miembros del Foro se encuentran entidades como la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, y varias sociedades médicas nacionales.