Recomendaciones para aumentar el personal sanitario y mejorar la atención en salud mental

Archivo - Imagen de archivo de la fachada del Congreso de los Diputados.Marcos Villaoslada - Europa Press - Archivo

La Subcomisión encargada de la mejora de la protección y atención integral en salud mental ha sugerido un aumento en el número de profesionales en el sector, proponiendo incrementar las plazas de formación especializada (PIR, MIR, EIR) y su acreditación en el sistema de salud, para potenciar el bienestar mental de los ciudadanos.

Según un informe realizado por la Subcomisión, al cual Europa Press ha tenido acceso, se presentan diversas conclusiones y directrices para fortalecer la salud mental en el país.

Este jueves, la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados discutirá y someterá a votación el informe. En caso de ser aprobado, el mismo será debatido en el Pleno. Sin embargo, Vox ha declarado que votará en contra del documento.

La Subcomisión fue establecida bajo el acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados el 1 de abril de 2024. A lo largo de su existencia, se ha reunido oficialmente en diez ocasiones para coordinar, desarrollar y aprobar el informe. En su sesión del 20 de junio de 2024, decidieron que las comparecencias se efectuarían en Comisión, contando con la intervención de cuarenta expertos en el tema.

El documento también insta a ajustar las proporciones de personal sanitario en relación con otros países, enfocándose en la integración de más plazas acreditadas en psicología clínica y un incremento gradual de las mismas para satisfacer todas las demandas asociadas a la salud mental.

Además, se incluyen propuestas sobre cómo abordar los factores sociales que impactan la salud y promover más políticas de salud mental. En este sentido, se priorizará «de forma prioritaria» en políticas clave para la salud mental, como las relacionadas con la vivienda y el empleo.

También se mencionan recomendaciones hacia un modelo de salud mental centrado en la persona, con un enfoque en derechos y la prevención del suicidio, promoviendo la humanización de los procedimientos de atención y los servicios ofrecidos.

Personalizar cookies