La Sociedad Española de la Columna Vertebral (GEER) ha emitido consejos para realizar pausas y estiramientos frecuentes en viajes extensos en coche, entre otras prácticas esenciales para proteger la espalda y prevenir molestias lumbares o cervicales durante el periodo estival.
Con el inicio de agosto, época predilecta para las vacaciones en España, esta agrupación científica que incluye a médicos y cirujanos expertos en las patologías de la espina dorsal en el país, ha ofrecido varias recomendaciones a considerar antes, durante y después de los desplazamientos.
En la fase preparatoria del viaje, desde GEER se ha subrayado la importancia de mantener una postura adecuada al empacar, especialmente con maletas grandes que demandan más tiempo, configurando el espacio de trabajo a una altura que prevenga una flexión excesiva del tronco. Además, han enfatizado en evitar sobrecargar un solo hombro con las mochilas y arrastrar las maletas con una mano.
Antes de emprender el viaje, se ha sugerido efectuar ejercicios de movilidad, en particular aquellas personas con historial de dolores lumbares o cervicales. Durante el desplazamiento, para estos individuos puede ser de ayuda el uso de un soporte lumbar; un cojín o una toalla enrollada funcionan adecuadamente.
Se ha destacado la necesidad de mantener una postura correcta durante el viaje, evitando deslizar la parte baja de la espalda hacia el frente del asiento, lo cual posiciona la espalda en una inclinación no recomendada. Por el contrario, lo ideal es mantener la espalda completamente respaldada, con las rodillas y caderas formando un ángulo recto, aclarando que la postura de las rodillas sobre las caderas, aunque cómoda, no es apropiada.
VIAJES EN AVIÓN Y TREN
Para trayectos en avión o tren que superen las dos horas, se ha aconsejado levantarse cuando sea posible, caminar por el pasillo y hacer rotaciones de tobillos y estiramientos suaves. En el asiento o de pie, es beneficioso realizar algunas flexiones suaves del cuello y hombros, rotación de tronco, estiramiento de isquiotibiales y gemelos, y elevar talones y puntas para activar la circulación.
También se ha recomendado evitar comidas pesadas antes o durante el viaje, ya que pueden causar inflamación o molestias abdominales que alteran la postura. Mantenerse hidratado es crucial para prevenir la rigidez muscular. Al arribar al destino, es recomendable caminar unos minutos y realizar estiramientos suaves. Las mismas sugerencias aplican al deshacer las maletas. En caso de dolor de espalda, se debe evitar permanecer acostado por largos periodos durante el primer día, optando por ejercicios suaves en lugar de reposo absoluto.
PRECAUCIÓN CON LAS LESIONES MEDULARES
En el ámbito veraniego, los profesionales de GEER han alertado también sobre las lesiones medulares, sumándose a las autoridades sanitarias para solicitar extrema precaución al conducir y también en playas y piscinas.
Según han señalado, cada verano se reportan en España entre 500 y 1.000 nuevos casos de lesión medular, vinculados principalmente a accidentes de tráfico y a imprudencias en actividades deportivas, afectando cada vez más a jóvenes.
De acuerdo con información del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, la mayor incidencia de estas lesiones se presenta entre los 16 y 30 años. Aproximadamente el 80% de estas lesiones ocurren en personas de 16 a 45 años.
La Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia de 2022 del INE indica que casi 150.000 personas residen con este problema en centros y residencias, cifra que ha aumentado significativamente en comparación con la de hace diez años y que podría reducirse considerablemente si se toman en cuenta que muchos accidentes de tráfico y lesiones en playas y piscinas son altamente prevenibles.










