Recomiendan vacunar contra la gripe a menores de 6 meses a 17 años en España

Sociedades científicas de España sugieren la vacunación universal contra la gripe desde los 6 meses hasta los 17 años para proteger y prevenir la transmisión.

Archivo - Imagen de archivo de una enfermera vacunando a un niño.Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La Asociación Española de Pediatría (AEP), junto al Comité de Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAV-AEP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Asociación Española de Vacunología (AEV), han emitido un documento conjunto donde sugieren la vacunación universal contra la gripe para niños y adolescentes entre los 6 meses y los 17 años.

“Desde las sociedades científicas consideramos que la vacunación es la mejor estrategia de prevención de la gripe y por tanto propugnamos la vacunación en el niño a todas las edades”, declaró Fernando Baquero, presidente de la SEIP. En España, la vacuna contra la gripe actualmente solo se financia para niños entre 6 meses y 5 años, aunque algunas regiones ya han empezado a expandir esta medida.

Por ejemplo, Galicia ha extendido la vacunación hasta los 11 años e incluye vacunas intranasales y programas piloto en escuelas y centros de salud. La Región de Murcia ha aumentado la edad hasta los 9 años, y Castilla y León hasta los 8 años, como han informado sus respectivos gobiernos regionales.

Impacto y necesidad de extender la vacunación

Los expertos señalan que es crucial ampliar la cobertura vacunal hasta los 17 años debido a los serios impactos de la gripe, que afecta entre el 30% y el 40% de los niños cada temporada, causando millones de casos graves y miles de muertes a nivel global en menores de 5 años. “Se piensan que es un resfriado con fiebre y en realidad hemos visto que, de media, cada temporada mueren entre 10 y 15 niños en España por complicaciones de la gripe. Tenemos que implementar esta vacunación sistemática en los niños de 6 meses a 17 años”, insistió Francisco Álvarez, coordinador del CAV-AEP.

Además, se destaca el papel de los niños como agentes transmisores del virus, que hospedan y propagan el virus durante períodos más prolongados en comparación con los adultos. “Albergan el virus en grandes cantidades y su periodo de transmisión es más largo. Los adultos transmitimos la gripe un día antes y hasta cinco días después de mostrar los síntomas. Los niños lo hacen desde una semana antes y dos o tres semanas después. Por eso, vacunar a la infancia no solo los protege a ellos, sino que actúa como un escudo para toda la comunidad”, explicó Baquero.

Finalmente, se recomienda también mejorar la vacunación en personas que conviven o cuidan a niños menores de 6 meses, embarazadas y profesionales sanitarios.

La baja tasa de vacunación actual, que ronda el 50% en España, contrasta significativamente con otras vacunas, como la antimeningocócica C. “Las tasas de vacunación de la gripe en el último año son significativamente inferiores a las de otras vacunas como puede ser la antimeningocócica C (48,16 % versus 95,66 %)”, señaló María Fernández, secretaria de la AEV, quien aboga por mejorar la accesibilidad a las vacunas y fomentar la confianza en sus beneficios a través de información precisa y campañas de sensibilización.

Personalizar cookies