La Reina Letizia destaca el papel de la lectura en la expresión de los problemas de salud mental

La Reina Letizia enfatiza cómo la lectura ayuda a articular las emociones y problemas de salud mental.

La Reina Letizia preside el acto institucional organizado por la Confederación Salud Mental España, a 10 de octubre de 2025, en Madrid (España).José Oliva - Europa Press

Este viernes, la Reina Letizia ha resaltado la relevancia de la lectura como un método para “aprender” a expresar los desafíos de salud mental, viéndola como una estrategia esencial para “poner palabras” a las emociones y dolencias. Durante una jornada en el Congreso de los Diputados, se refirió a la ponencia del psicopedagogo Calixto Herrera Rodríguez, quien observó que los jóvenes están perdiendo la capacidad de narrar sus vivencias.

La Reina, en un evento de la Confederación Salud Mental España, apoyado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE, insistió en que la literatura neurocientífica respalda la lectura como una mejora de la función cognitiva, siendo así una vía hacia el mejoramiento de estas capacidades. Además, compartió preocupaciones sobre cómo los eventos traumáticos como guerras y desastres naturales podrían ser atenuados o curados, enfocándose en la recuperación psicológica y la reducción del daño emocional que estos causan.

En el mismo acto, la ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó la importancia de la empatía frente a catástrofes, refiriéndose a la situación en la Franja de Gaza como un ejemplo doloroso de trauma emocional a gran escala. García también tocó el tema del cambio climático y su impacto devastador en la salud mental, llamando a una mayor atención a los determinantes sociales de la salud mental y criticando la trivialización de los problemas cotidianos que no deberían considerarse trastornos mentales.

El evento sirvió también para enfocar los esfuerzos en crear respuestas colectivas y mejorar la accesibilidad psicosocial, según Nel Anxelu González, presidente de la Confederación. Lourdes Tamurejo y Adela Montaño, representantes de la organización, destacaron la formación de comunidades de aprendizaje que utilizan experiencias pasadas para mejorar la preparación ante futuras catástrofes, reforzando la importancia de la prevención y del apoyo social.

Personalizar cookies