Recientes investigaciones revelan que los ancianos con menor potencia muscular, medida a través de un simple test de sentarse y levantarse de una silla, enfrentan más riesgos de sufrir caídas, fracturas, hospitalizaciones prolongadas y una mayor mortalidad.
Este estudio, difundido en la revista ‘Journal of Sport and Health Science’, fue llevado a cabo por especialistas del área CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), encabezados por Francisco José García García, del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, e Ignacio Ara Royo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, dentro del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable.
EVALUACIÓN SENCILLA Y ACCESIBLE DE LA POTENCIA MUSCULAR
Uno de los hallazgos más relevantes de esta investigación es la creación de la ‘app’ ‘PowerFrail’, una aplicación gratuita que evalúa la potencia muscular en segundos utilizando el test de levantarse y sentarse de una silla. Esta herramienta está pensada para su uso tanto en ámbitos clínicos como comunitarios y podría ayudar en la detección precoz de problemas, facilitando la implementación de medidas preventivas para mejorar la calidad de vida y optimizar los recursos sanitarios en los ancianos.
Los investigadores subrayan la importancia de prevenir la fragilidad en las personas mayores para fomentar un envejecimiento saludable y autónomo. La detección temprana de factores de riesgo como la baja potencia muscular es crucial para implementar a tiempo programas de ejercicio físico adaptado, nutrición adecuada y seguimiento clínico, reduciendo así los eventos adversos tales como caídas, fracturas o ingresos hospitalarios prolongados.
‘PowerFrail’ es una herramienta de e-Health diseñada para evaluar la potencia muscular y la fragilidad en los ancianos, proporcionando, en base a los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para mejorar estas condiciones. Disponible para dispositivos Android y IOS, esta aplicación fue desarrollada por el equipo del CIBERFES en el Grupo GENUD Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha – UCLM) y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.