Investigadores del CIBER en el área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, ubicados en el IIBB-CSIC-IDIBAPS, han revelado que la acumulación de colesterol en el hígado, junto con una elevada expresión de los genes SREBF2 y HMGCR, es indicativa de posibles complicaciones, rechazo del injerto o incluso fallecimiento después de un trasplante hepático.
Publicado en la revista ‘Journal of Lipid Research’, el estudio sugiere que estos marcadores podrían ser claves para seleccionar hígados grasos aptos para el trasplante, incrementando así el número de órganos utilizables que hoy en día se descartan.
“Estos descubrimientos tienen el potencial de ser revolucionarios en la práctica clínica del trasplante hepático y podrían traducirse en una expansión del uso de injertos con hígado graso marginal, garantizando un resultado seguro para el receptor”, afirmaron Carmen García Ruiz y José C. Fernández-Checa, coordinadores del estudio.
Además, el equipo ha destacado la importancia de estos hallazgos en el entendimiento del rol del colesterol en los trasplantes hepáticos humanos, identificando factores clave que podrían permitir la utilización de hígados grasos como injertos seguros.
El análisis se centró en biopsias de 174 pacientes, evaluando los perfiles lipídicos y la expresión genética antes y después del trasplante, relacionándolos con la evolución clínica y la supervivencia durante el primer año. Se observó que, mientras los niveles de colesterol se mantienen estables, un alto nivel previo a la operación se asocia con un incremento en el riesgo de complicaciones tempranas del injerto.
Finalmente, una expresión elevada de SREBF2 y HMGCR antes del trasplante se vinculó con un aumento en la mortalidad y en el riesgo de pérdida del órgano, destacándose especialmente el papel de SREBF2.
El trasplante hepático se presenta como solución definitiva para dolencias hepáticas crónicas terminales como el hígado graso, prevalente en un 25% de la población global y hasta en el 80% de los individuos con obesidad, subrayando la urgencia de identificar factores que aseguren la viabilidad de estos procedimientos.