El Ministerio de Sanidad, junto con la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y la Organización Médica Colegial (OMC), han actualizado su convenio con el objetivo de potenciar y sincronizar la educación médica continua y el avance profesional de los doctores en España.
Este acuerdo, que es pionero en la Unión Europea, busca simplificar la conversión y el reconocimiento de los ECMECs (European of Continuous Medical Education Credits) de la UEMS- EACCME en créditos aplicables al Desarrollo Profesional en España, asegurando que los médicos que se beneficien de actividades que cuenten con ECMECs tengan un sistema verificado en España que certifique su aprovechamiento.
De esta manera, el Ministerio de Sanidad avala el proceso de acreditación de la formación continuada de la UEMS como de alta calidad para su integración en el desarrollo profesional en España. Así, se validan los créditos ECMECs de la UEMS-EACCME como créditos formativos a tener en cuenta en la promoción y el desarrollo profesional.
Es importante mencionar que los créditos ECCME son considerados el euro en formación médica continuada y son equivalentes a los créditos AMA (American Medical Association), o sea, el dólar en formación médica en Estados Unidos, otorgándoles un valor global. Además, gracias a este convenio, se pueden acreditar no solo actividades de Formación Médica Continuada sino también de Desarrollo Profesional Continuo, permitiendo que actividades como ser revisor, docente o autor de publicaciones también cuenten para obtener créditos ECCME.
Según un informe interno de la EACCME de 2023, España es líder en acreditación médica en Europa, con el Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC (SEAFORMEC) representando más del 20% de todas las acreditaciones europeas anuales. Esto significa que una de cada cinco acreditaciones es española.
Para el doctor Tomás Cobo, presidente de la OMC y vicepresidente de UEMS, esto demuestra el «compromiso de nuestra institución con la formación continuada desarrollo profesional de los médicos españoles con el fin último de garantizar la mejor calidad asistencial a los pacientes. La profesión médica española y sus instituciones se sitúan una vez más a la vanguardia en Europa con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia a los pacientes».