Reunión prometedora entre la Plataforma Niñ@s de la Polio y la Defensora del Pueblo Europeo

La Plataforma Niñ@s de la Polio mantiene un "esperanzador" encuentro con la Defensora del Pueblo EuropeoPLATAFORMA NIÑ@S DE LA POLIO

Rosa Hernanz Herrera, representante de la Plataforma Niñ@s de la Polio, ha compartido detalles sobre una reunión «esperanzador» con Teresa Anjinho, la Defensora del Pueblo Europeo, en Estrasburgo, Francia. Durante el encuentro, Anjinho se comprometió a apoyar a los afectados por la polio en España en sus demandas por rehabilitación, indemnizaciones e investigación.

«El encuentro fue muy bueno, muy esperanzador. Nos dijo que ella iba a intentar hablar con los parlamentarios de la Unión Europea para ver si entre todos los que se solidarizasen nos podían echar una mano (…) Va a intentar también hablar con el Defensor del Pueblo de España», declaró Hernanz a Europa Press.

Aprobación del Plan Operativo 2025-2028

Recientemente, se aprobó el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que incluye la polio como enfermedad crónica. «Han tardado mucho tiempo», lamentó Hernanz, recordando a los afectados que han fallecido en este periodo.

El plan, respaldado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, promueve un enfoque que fortalece la detección y atención integral a las personas con secuelas de polio y síndrome post-polio, garantizando una atención coordinada y adaptada a sus necesidades.

«En el año 2018 éramos 44.000 víctimas de polio, y ahora mismo somos 36.000. Imagina los que se han ido quedando por el camino (…) Nos estamos muriendo, todos los meses fallece algún compañero», agregó, exigiendo una implantación «rápida» de la rehabilitación a nivel autonómico.

Hernanz también resaltó la importancia de los servicios de rehabilitación para tratar las diversas afecciones secundarias que sufren los afectados, como obesidad, problemas respiratorios y trombos en las piernas. «Al no recibir la rehabilitación frecuente estamos padeciendo enfermedades secundarias», explicó, detallando que la falta de tratamiento adecuado le llevó a desarrollar obesidad y desequilibrios hormonales tras quedar en silla de ruedas.

Además, Hernanz mencionó el envío de un correo electrónico a los ministerios de Sanidad, Cultura y Justicia para solicitar indemnización por los costos de rehabilitación soportados personalmente y la necesidad de más investigación sobre el síndrome post-polio.

Personalizar cookies