El doctor José López Miranda, presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), ha indicado que la exposición prolongada a altos niveles de colesterol LDL, conocido como el colesterol ‘malo’, desde una edad temprana está vinculada a un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas más adelante en la vida.
Este anuncio se realizó durante el Día Internacional de la Hipercolesterolemia Familiar (HF), un trastorno genético que provoca altos niveles de colesterol LDL desde el nacimiento, incrementando notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares prematuras.
Importancia del tratamiento precoz
Las últimas actualizaciones de las Guías Europeas de Lípidos 2025 subrayan la importancia de un tratamiento temprano. Según Miranda, las guías destacan que la arteriosclerosis es una afección crónica y progresiva que comienza desde la niñez y evoluciona lentamente. Mantener bajos niveles de colesterol LDL desde temprano y durante el mayor tiempo posible es esencial para prevenir infartos y otras complicaciones, según las Guías.
La doctora Daiana Ibarretxe, especialista en el Hospital Universitari Sant Joan de Reus y de la Universidad Rovira i Virgili, enfatiza que la acumulación de carga lipídica a lo largo del tiempo es crucial para diferenciar los casos de hipercolesterolemia. “Un niño que nace con HF y un colesterol LDL de 200 mg/dL, acumulará 40 años de colesterol alto al cumplir 40 años, lo que es muy diferente a quien comienza a tener niveles elevados a mediana edad”, explicó Ibarretxe.
Ibarretxe también señaló que, a pesar de los avances en los sistemas de alerta para la detección de HF, todavía está subdiagnosticada y subtratada. Es necesario mejorar la formación continua de especialistas y la implementación de referentes de zona para mejorar el diagnóstico y tratamiento temprano.
Determinación de la lipoproteína(a)
Las nuevas Guías 2025 también tratan la determinación de la lipoproteína(a) al menos una vez en la vida, destacando que esta puede modificar significativamente el riesgo cardiovascular si está presente en altas cantidades en la sangre, según explicó el doctor Javier Delgado Lista, internista en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Para personas con HF o enfermedades cardiovasculares establecidas, esta prueba es crucial.