El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha demandado un incremento en la concienciación sobre la ostomía para prevenir el aislamiento social de los pacientes ostomizados, quienes frecuentemente enfrentan secuelas tanto físicas como emocionales después de someterse a esta operación quirúrgica. Dicha operación implica la creación de una apertura entre los intestinos y la pared abdominal, por donde los residuos del cuerpo son expulsados y recolectados en una bolsa específica.
“Desde SAE queremos concienciar a la sociedad para que conozca esta práctica quirúrgica y sus características, y evitar así comportamientos que puedan llevar al paciente a aislarse. Pero también es fundamental que los profesionales sanitarios cuenten con la formación y los recursos necesarios para resolver los problemas, tanto físicos como psicológicos, que pueden sufrir los pacientes ostomizados”, ha afirmado el secretario de Acción Social de SAE, Daniel Torres.
En España, aproximadamente 200.000 personas están ostomizadas, y cada año se añaden otras 13.000 debido a enfermedades que requieren esta intervención, como el cáncer colorrectal, el cáncer de vejiga, la enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Estos pacientes pueden sentir “miedo e inseguridad” tras la intervención, lo que resalta la necesidad de dar a conocer más sobre esta condición y promover la empatía y apoyo social y laboral hacia ellos.
Además, se ha enfatizado que una persona con ostomía puede llevar una vida “completamente normal”, siempre y cuando adopte rutinas para el cuidado del estoma y utilice los dispositivos sanitarios apropiados, haciendo que la ostomía “pase desapercibida”.
“No debemos olvidar que cualquiera de nosotros puede tener que someterse a una ostomía para salvar la vida”, ha agregado el secretario de Acción Social de SAE.