Sanidad y Comunidades Autónomas concluyen actividades con una reunión del CISNS sobre la nueva Ley del Medicamento

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).Alberto Ortega - Europa Press

Este viernes, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se congregarán en la última sesión ordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) antes del receso estival. En este encuentro, uno de los principales temas será el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, destacando en una agenda que incluye aproximadamente veinte puntos a tratar para cerrar el ciclo político.

En abril, el Gobierno dio luz verde al texto del anteproyecto de Ley del Medicamento, que busca «modernizar el ecosistema de los medicamentos y adaptarlos al siglo XXI», tal como lo describió la ministra de Sanidad, Mónica García. Esta propuesta ha sido objeto de debate, especialmente entre el colectivo médico, que ha presentado cerca de 400 alegaciones durante su período de consulta pública.

Además de la Ley del Medicamento, el CISNS evaluará otros textos normativos, incluyendo el proyecto de Real Decreto que instaura el Comité Interministerial para seguir la Estrategia de la Industria Farmacéutica, un plan aprobado por el Gobierno en diciembre del año pasado con el fin de potenciar la industria farmacéutica, promover la innovación y asegurar la sostenibilidad del SNS y la autonomía estratégica.

Se debatirá también la modificación del Real Decreto 1277/2003, que regula la autorización de centros y servicios sanitarios, con la meta de limitar la práctica de la cirugía estética exclusivamente a médicos especializados, prevenir el intrusismo profesional y proteger al paciente.

En la reunión, se propondrá también la designación de un nuevo representante de las comunidades autónomas en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la Unión Europea, cargo que se renueva semestralmente y que fue ocupado recientemente por Extremadura.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD, CRONICIDAD Y PLAN DE TERAPIAS AVANZADAS

Posteriormente, se aprobarán varios acuerdos importantes, como la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS para 2025-2035, el Plan Operativo 2025-2028 para el Abordaje de la Cronicidad y el Plan de Terapias Avanzadas en el SNS para el mismo período.

Se dará luz verde a una Guía de Consenso sobre Sanidad Mortuoria, la ampliación de recursos para el equipo ‘START’ de tareas humanitarias internacionales, la actualización del catálogo de pruebas genéticas, y la designación de centros y servicios de referencia para nuevos procedimientos y transporte neonatal y pediátrico en ECMO.

En cuanto a los aspectos económicos, se tratará la extensión del plazo para el uso de los fondos asignados en 2022 para el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN), además de las evaluaciones para el reparto de fondos destinados a reforzar la Atención Primaria.

El CISNS de junio ya había aprobado la asignación de 172 millones de euros a las comunidades para el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. Se critica que el 50% de estos fondos se distribuyen según criterios poblacionales y el resto según el cumplimiento de ciertos compromisos, lo que ha generado descontento en las comunidades gobernadas por el Partido Popular por considerar que esto «interfieren absolutamente con las competencias autonómicas».

Finalmente, se aprobarán los criterios de distribución de créditos para la Estrategia frente a Enfermedades Raras y Neurodegenerativas, que incluye la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) por un total de 2.818.070 euros. Además, se informará sobre varios proyectos, incluyendo la regulación de subvenciones a universidades para plazas de Grado en Medicina y la elaboración de un modelo de cuidados para la desinstitucionalización, así como los avances en la Estrategia de Salud Digital del SNS.

Personalizar cookies