Sanidad presenta un proyecto de Real Decreto para reforzar la respuesta ante crisis sanitarias graves

El Ministerio de Sanidad impulsa un Proyecto de Real Decreto para mejorar la respuesta y coordinación ante crisis sanitarias significativas.

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha un Proyecto de Real Decreto con el objetivo de desarrollar un plan estatal que mejore la preparación y la gestión de respuestas ante graves amenazas sanitarias, como lo demostró la pandemia de Covid-19. Este plan busca optimizar tanto la capacidad de actuación como la colaboración entre los distintos actores y autoridades involucradas.

Mediante este Real Decreto, el responsable del Ministerio de Sanidad tendrá la capacidad de declarar una emergencia de salud pública de importancia nacional, basándose en las evaluaciones de un comité asesor independiente y en coordinación con el Comité técnico del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida, valorando si una amenaza constituye una emergencia de esta índole y sugiriendo posibles acciones de respuesta sanitaria.

El proyecto, que admite contribuciones hasta el 6 de octubre, ha ampliado el espectro de amenazas a considerar, incluyendo aquellas de origen biológico como enfermedades contagiosas, resistencias a antimicrobianos, infecciones asociadas a la asistencia médica o biotoxinas, entre otras. También se han incluido amenazas químicas, ambientales relacionadas con el cambio climático, nucleares, radiológicas y de origen desconocido, así como crisis que puedan afectar significativamente al sistema de asistencia sanitaria.

Uno de los enfoques principales es establecer mecanismos de gobernanza y recursos que aseguren la gestión eficaz de estas crisis, evitando que sobrepasen las capacidades de los distintos niveles de gobierno. Se establecerán estructuras organizativas para la planificación y respuesta, así como sistemas de detección y evaluación de riesgos. Además, se adaptará la legislación nacional a la normativa europea vigente para garantizar una coordinación efectiva y una distribución equitativa de recursos médicos.

Finalmente, el proyecto, que forma parte de la Estrategia de Salud Pública 2022, promueve un enfoque integrador y transversal, considerando la equidad y las ciencias del comportamiento social bajo la filosofía de ‘Una Sola Salud’.

Personalizar cookies