SATSE critica la ausencia de refuerzos enfermeros para las campañas de vacunación actuales

SATSE denuncia que la falta de contratación de refuerzos enfermeros para las campañas de vacunación provocará importantes retrasos.

Archivo - SATSE denuncia la falta de contratación de refuerzos de enfermeras para las campañas de vacunación.SATSE - Archivo

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha lanzado una crítica este jueves sobre la ausencia de contratación de personal de enfermería adicional para las actuales campañas de vacunación. Esta falta de refuerzos, según el sindicato, provocará retrasos en la ejecución y monitoreo de estas iniciativas, a pesar de ser esenciales para la prevención de enfermedades y no poderse “sostenerse” sin suficiente personal de enfermería.

“Una dotación insuficiente ralentiza los procesos, que han de ser ágiles, dificulta el acceso equitativo a la vacunación, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, y pone en riesgo los objetivos de inmunización, que si no se cubren terminan en el aumento de consultas, urgencias, ingresos, que provocan la sobrecarga de todo el sistema de salud meses después”, ha apuntado SATSE.

Posteriormente, SATSE reveló que las regiones que no han efectuado contrataciones de personal adicional incluyen Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Navarra, además de las provincias de Palencia, Barcelona y Tarragona.

“El impacto de las campañas de vacunación en las agendas de las enfermeras es muy alto, y detrás de él se encuentran personas desatendidas en campos de actuación urgentes. La asistencia sanitaria no puede ser negada, ni demorada, ni desatendida. Tampoco pueden negarse el desarrollo de las competencias preventivas y de promoción de la salud que tanto benefician a la población y que tienen una repercusión directa en la calidad de vida de las personas”, ha añadido.

De igual forma, SATSE destacó que estas campañas generan una sobrecarga laboral y pueden restringir las actuaciones y programas que las enfermeras llevan a cabo en los centros de salud, así como el bloqueo de agendas de estas profesionales y la demora en la atención a personas con necesidades de seguimiento permanente.

SATSE ha recordado que las enfermeras de Atención Primaria, además de la atención de problemas agudos, son responsables del cuidado de los pacientes crónicos y pluripatológicos, tanto en el centro sanitario como en el domicilio, y del seguimiento de los distintos programas de salud, entre otros ámbitos de actuación.

Las necesidades de enfermeras en picos de atención, como las campañas de vacunación, se agravan por el déficit crónico existente en nuestro país y que nos sitúa a la cola de Europa en número de enfermeras por mil habitantes, pero también por la no cobertura de sustituciones, que no es efectiva al 100 por ciento, lo que se traduce en un menor número de profesionales disponibles”, ha concluido la organización sindical.

Personalizar cookies