El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha expresado su descontento este viernes al señalar que el Registro Estatal de Profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) no opera completamente, pese a haberse establecido hace más de trece años. Desde su perspectiva, tanto las consejerías de Sanidad de diferentes gobiernos han mostrado un desinterés continuo en su implementación.
«Se trata de un nuevo ejemplo de la falta de interés real por parte de las administraciones competentes por poner en marcha una iniciativa importante y necesaria para nuestro sistema sanitario. La estrategia seguida, una vez más, es ir poniendo obstáculos en su desarrollo para retrasar durante años su esperada puesta en funcionamiento», expuso el sindicato mediante un comunicado.
El sindicato ha descrito esta situación como un «cuento de nunca acabar» y ha acusado a las administraciones de no mostrar interés en mantener un registro actualizado del personal sanitario. El Ministerio de Sanidad, por su parte, ha admitido en un informe de este año que, aunque la carga de datos comenzó en mayo de 2018, el proceso aún está en marcha y no representa adecuadamente la situación actual de los recursos humanos del SNS.
SATSE ha destacado que a las autoridades «no les interesa informar» sobre la cantidad y ubicación de enfermeras y fisioterapeutas, ni sobre sus funciones específicas. «Es una patata caliente que quieren evitar y pasar al próximo ministro o consejero de turno», señaló el sindicato, enfatizando la necesidad de que Sanidad realice un análisis detallado de las necesidades del personal de enfermería y especialistas.
Asimismo, el sindicato ha denunciado una «clara discriminación» hacia el colectivo más numeroso del SNS, afectando tanto a los profesionales como a los pacientes. «Necesitamos plantillas ajustadas y suficientes de enfermeras y fisioterapeutas en cada hospital, centro de salud o cualquier otro servicio y recurso, pero eso nunca será posible si no se estudia e informa sobre los profesionales que hay y lo que están haciendo en cada momento», concluyó SATSE. Además, recalca la utilidad de este registro para determinar ratios óptimos de enfermeras en los centros y para planificar el aumento de plazas en el Grado de Enfermería.