El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha expresado su descontento con las razones ofrecidas por la ministra de Sanidad, Mónica García, por no incorporar la regulación de un salario adecuado al nuevo sistema de clasificación en la revisión del Estatuto Marco, calificándolas de excusas que no tienen base ni fundamento, y ha solicitado que se inicie una negociación con los ministerios de Función Pública y Hacienda para alcanzar esta meta.
En un comunicado emitido el jueves, SATSE indicó que las entidades sindicales del Ámbito de Negociación han reiterado esta petición al Ministerio de Sanidad en sus recientes encuentros, subrayando que es una condición indispensable para apoyar la Ley que definirá el marco regulatorio de las condiciones laborales de aproximadamente un millón de empleados del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Por parte de Sanidad, la ministra Mónica García ha mencionado en varias ocasiones que su ministerio no puede asumir competencias ajenas en la creación de esta legislación. En cuanto a la retribución, destacó en una entrevista en RNE, según recoge Europa Press, que serán las comunidades autónomas las responsables de decidir si incluyen en sus presupuestos una mejora de los salarios de los trabajadores sanitarios.
Frente a esta situación, SATSE ha manifestado su oposición a que el nuevo Estatuto Marco brinde una solución parcial e insuficiente a la problemática actual que enfrentan enfermeras y fisioterapeutas al ser clasificados dentro del subgrupo A2 de clasificación profesional en la administración pública.
El sindicato ha recordado que la clasificación actual del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) no refleja la estructura de las titulaciones universitarias instauradas en España tras el Proceso de Bolonia, lo que impide que enfermeras y fisioterapeutas accedan a puestos de gestión, dirección, investigación o docencia, permaneciendo en el subgrupo A2.
Asimismo, ha enfatizado que estos profesionales sanitarios, con una formación universitaria equiparable en créditos (240 ECTS) a otras disciplinas como Física, Química o Biología, no se sienten reconocidos ni justamente valorados, ya que son clasificados en subgrupos diferentes, lo que resulta en una remuneración inferior que no corresponde a su labor, formación y habilidades.
AVANCE INSUFICIENTE
El sindicato ha reconocido que la propuesta de modificar el modelo de clasificación profesional en el Estatuto representa un avance al eliminar el agravio comparativo con otras titulaciones de igual nivel formativo. No obstante, han reiterado que este nuevo modelo debe acompañarse del reconocimiento retributivo adecuado a estos profesionales.
Una clasificación profesional adaptada a la realidad presente y futura de nuestro sistema sanitario debe ir acompañada necesariamente de un modelo retributivo justo y coherente que posibilite valorar el trabajo de cada profesional en base a sus funciones, responsabilidad y competencias, han apuntado desde la organización sindical.











