SATSE demanda acciones contra el intrusismo laboral en el ámbito de la fisioterapia

Archivo - Fisioterapia.SATSE - Archivo

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha exigido este lunes la implementación de medidas para combatir el intrusismo laboral de ciertos grupos que no están adecuadamente preparados ni certificados para desempeñar las competencias y funciones propias de los fisioterapeutas, un problema que está en aumento y que podría comprometer la salud de los individuos.

La entidad sindical ha destacado que el aumento de pseudoprofesionales requiere un control más estricto por parte de las autoridades autonómicas y municipales, a las que ha solicitado intensificar y perfeccionar las acciones de control y penalización, siendo especialmente cuidadosas y vigilantes en los procesos de autorización, inspección y regulación en los lugares que proporcionan servicios de Fisioterapia.

Además, ha remarcado que solamente los fisioterapeutas colegiados están autorizados para ejecutar ciertas acciones, técnicas y tratamientos que benefician la salud de las personas y que, si estas tareas las realizan manos equivocadas, los resultados pueden ser muy perjudiciales.

Un ejemplo de ello es la actividad física diseñada con objetivos terapéuticos, donde el manejo de ciertas enfermedades debe ser llevado a cabo únicamente por fisioterapeutas y no por otros profesionales no sanitarios, como los educadores físico-deportivos.

En situaciones en las que alguien requiera ejercicio físico para mejorar una condición patológica, el fisioterapeuta es el único profesional capacitado y apropiado para diseñar e implementar el programa de ejercicio terapéutico necesario, ha recalcado SATSE.

Por otro lado, el sindicato ha reclamado la expansión de los equipos de fisioterapeutas en hospitales y centros de salud del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que el déficit significativo actual provoca que los pacientes deban esperar largos periodos para recibir atención, lo cual deteriora su salud, empeorando o cronificando su estado.

Además, SATSE ha criticado los costes adicionales que implica la escasez de fisioterapeutas en el sector público, forzando a muchos a recurrir a clínicas privadas y enfrentar gastos que pueden exceder los 500 euros.

Finalmente, ha señalado que las condiciones laborales en estos centros suelen ser precarias, con jornadas extenuantes, salarios bajos y una inestabilidad laboral frecuente.

Personalizar cookies