SATSE exige incluir las 35 horas semanales en el nuevo Estatuto Marco a nivel nacional

Archivo - Imagen de recurso de una enfermera.GOBIERNO DE ASTURIAS - Archivo

El Sindicato de Enfermería (SATSE) está presionando para que el renovado Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud incorpore la implementación de la jornada laboral de 35 horas semanales en toda España, destacando que esta medida aún no se ha establecido en cinco comunidades autónomas, además de en Ceuta y Melilla.

‘Lograr la recuperación de la jornada laboral de 35 horas en todas las autonomías es una de las líneas prioritarias de actuación de SATSE desde que se recortó este derecho laboral en 2012 y, además de pedirlo a las diferentes administraciones, ha reclamado que se incorpore en la nueva Ley del Estatuto Marco que se está negociando con el Ministerio de Sanidad’, declaró el Sindicato en un comunicado.

Desde 2018, las comunidades autónomas han tenido la opción de volver a las 35 horas, pero aún no se ha efectuado en Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia (Atención Primaria), Madrid y Navarra, así como en Ceuta y Melilla. SATSE subraya que las condiciones laborales actuales en estos territorios son ‘injustas’ y ‘discriminatorias’, y señala la ‘disparidad de condiciones laborales que sufren las enfermeras, fisioterapeutas y resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud por el mero hecho de trabajar en una comunidad autónoma u otra’.

Además, el Sindicato critica que el recorte laboral ‘no tiene ningún sentido’, mencionando que fue una medida impuesta bajo el pretexto de la severa crisis económica de 2012 en España, pero que ‘hace años que acabó para iniciarse, según el Gobierno, una senda de recuperación que ha colocado a España a la cabeza de Europa en crecimiento económico’.

CREACIÓN DE EMPLEO

SATSE enfatiza que restablecer la jornada de 35 horas semanales no solo favorece a los trabajadores, sino que ‘posibilita una mayor creación de empleo y mejora la disponibilidad de enfermeras y fisioterapeutas para atender a los pacientes’, contribuyendo así a ‘una atención más segura y de mayor calidad’. El sindicato reafirma su compromiso en la negociación con el Ministerio de Sanidad para elevar las condiciones laborales y profesionales a través de este estatuto, con el fin de beneficiar a aproximadamente un millón de profesionales implicados.

Personalizar cookies