El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha solicitado tanto al Gobierno como a las comunidades autónomas que establezcan un plan de acción coordinado para solventar las dificultades que enfrentan las facultades de Enfermería, tales como la escasez de plazas y la necesidad de mejorar las condiciones laborales del profesorado y los recursos de los centros.
Al arrancar el curso 2025-2026, SATSE ha verificado que siguen presentes los principales inconvenientes que han marcado los estudios de Grado en Enfermería durante años a nivel nacional: «Sin que los Gobiernos estatal y autonómicos hayan abordado de manera eficaz cómo afrontarlos emprendiendo de manera conjunta y coordinada un plan de actuación a corto, medio y largo plazo», señala el comunicado.
El Sindicato subraya la continua falta de plazas en las universidades públicas, que ha elevado las notas de corte (hasta un 12,5 este año), permitiendo que solo uno de cada cuatro aspirantes pueda matricularse en el Grado de Enfermería.
«Sin datos oficiales aún del actual curso, el pasado hubo 14.931 plazas, de las que 4.681 fueron en universidades privadas, 282 más que en el curso escolar anterior. No ocurrió lo mismo en el ámbito público, donde hubo 115 menos que el año anterior, 10.250 plazas en total», continúa el informe.
AUGE UNIVERSIDADES PRIVADAS
SATSE apunta que los datos proporcionados por el Gobierno reflejan un incremento en el número de estudiantes que optan por las universidades privadas, «en caso de poder permitírselo dado su elevado coste económico», indica. Además, el 14 por ciento de los créditos personales contratados con bancos se destinan a financiar estudios universitarios.
«Se trata de una clara barrera discriminatoria para una parte de la población universitaria que una suficiente oferta en el ámbito público evitaría», destaca el Sindicato.
CONDICIONES PROFESORADO
El Sindicato también menciona la dificultad para contratar profesorado debido a las condiciones laborales poco atractivas que se ofrecen. «Los bajos salarios y la falta de estabilidad hacen que los profesionales prefieran otras opciones profesionales antes que la docencia universitaria», afirma.
El Sindicato recalca la importancia de mejorar no solo las condiciones de trabajo del profesorado, sino también las infraestructuras y recursos de los centros universitarios públicos, además de aumentar las plazas disponibles en hospitales y centros de salud para las prácticas del Grado.
Finalmente, SATSE enfatiza en la necesidad de una homogeneización de los planes de estudios para evitar inconvenientes para los estudiantes que desean participar en el Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios (Sicue), pero encuentran diferencias significativas en las asignaturas ofrecidas comparadas con su universidad de origen.
RATIOS INSUFICIENTES
Según SATSE, el déficit de plazas en el Grado en Enfermería es el origen de la actual escasez de profesionales en el sistema sanitario, lo que genera problemas laborales significativos para las enfermeras, incluyendo la programación de turnos adicionales y la dificultad para disfrutar de permisos y vacaciones, afectando negativamente a su seguridad y condiciones laborales.
Además, el Sindicato recuerda que esta falta de profesionales está complicando la aprobación de la Ley de ratios enfermeras propuesta por SATSE mediante una Iniciativa Legislativa Popular.