El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha instado este martes a las entidades públicas y privadas del sector sanitario a asegurar que “ni un solo caso” de acoso sexual o por razón de sexo permanezca sin castigo, exigiendo una aplicación efectiva de los protocolos de prevención y asistencia a las víctimas.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, SATSE ha subrayado la importancia de erradicar cualquier forma de violencia que menoscabe la dignidad y el desarrollo de las mujeres tanto en el ámbito profesional como personal.
La organización ha destacado el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo como las manifestaciones más comunes y menos visibles de violencia, que frecuentemente dejan a los agresores sin sanción, perpetuando y agravando la problemática.
“Son dos formas de violencia que suponen un atentado directo contra los derechos fundamentales de las mujeres y contra la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”, afirma SATSE en un comunicado.
IMPLANTACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE PLANES DE IGUALDAD
Ante los alarmantes datos de una macroencuesta realizada a 7.387 enfermeras y fisioterapeutas, que revela que hasta la mitad de estas profesionales han experimentado acoso, pero el 80% no lo denuncia, SATSE exige a las autoridades y empresas sanitarias que refuercen los planes de igualdad y protocolos establecidos.
“No pueden ser documentos que no se conocen, que no se desarrollan, que no protegen, que no ayudan a las víctimas y que no tienen consecuencias para la persona agresora”, señalan desde el sindicato, enfatizando la necesidad de una negociación con representantes laborales para asegurar su efectividad.
Además, SATSE subraya la importancia de proteger a las víctimas manteniendo la confidencialidad y ofreciendo apoyo psicológico y legal. Asimismo, insta a la incorporación de temas de acoso en la formación continua obligatoria del personal y en las evaluaciones de riesgo laboral como parte de la prevención.
