SATSE solicita un plan conjunto para incrementar las plantillas de enfermeras especializadas

SATSE urge al Ministerio y a las CCAA a crear un plan coordinado para reforzar las plantillas de enfermeras especialistas.

Archivo - Personal sanitario durante una concentración para exigir la aprobación de un nuevo Estatuto Marco, frente al Ministerio de Sanidad, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). La protesta, convocada por Satse-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, rDiego Radamés - Europa Press - Archivo

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha instado al Ministerio y a las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas a que, en el encuentro del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebra este miércoles, se establezca una estrategia de acción ‘conjunta y coordinada’ que permita a todos los servicios de salud disponer de suficientes y adecuadas plantillas de enfermeras especialistas y enfermeras generalistas.

SATSE ha destacado que la ‘desigual, incompleta e insuficiente implantación de enfermeras especialistas’ constituye un serio inconveniente que ni el Gobierno ni las comunidades autónomas han resuelto, a pesar de haber pasado más de 20 años desde la promulgación del Real Decreto que regula las especialidades enfermeras.

El sindicato ha señalado que, exceptuando la especialidad de matrona, hay muy pocas plazas disponibles en la sanidad pública para las especialidades de Enfermería (como Cuidados Médico-Quirúrgicos, Obstétrico-Ginecológica; Salud Mental, Trabajo, Geriátrica, Familiar y Comunitaria y Pediátrica), algunas de las cuales ni siquiera se han desarrollado aún.

‘¿Qué vamos a esperar, otros 20 años más?’, cuestionan desde el sindicato, exigiendo a la ministra y a los consejeros que ‘dejen de lanzarse acusaciones mutuamente y se pongan a trabajar juntos para asegurar el número de plazas oportunas en función de las necesidades existentes en cada servicio de salud y que, una vez incorporadas a su plaza, estas profesionales sanitarias tengan unas condiciones laborales y retributivas también adecuadas’, recalcan.

Además, SATSE subraya la importancia de implementar medidas ‘de choque’ para aumentar progresivamente las plantillas de enfermeras generalistas, sugiriendo acciones como el aumento de las plazas universitarias del Grado de Enfermería o la promoción de la Ley de ratios enfermeras, propuesta por el propio sindicato.

Personalizar cookies