El sector médico exige un cese de hostilidades en Gaza y denuncia violaciones a los derechos humanos

Archivo - Imagen de población gazatí buscando alimentos.Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA - Archivo

La Organización Médica Colegial (OMC) ha lanzado un manifiesto respaldado por organizaciones de todo el mundo, con el objetivo de condenar las violaciones de derechos humanos en Gaza y solicitar un cese inmediato del conflicto armado, además de la creación de corredores humanitarios y la defensa de los trabajadores de la salud en la zona.

«La primera y elemental petición es que haya un cese del fuego y se abran los corredores humanitarios para permitir que lleguen (…) los materiales y, sobre todo, que lleguen alimentos para el día a día», destacó el presidente de la OMC, Tomás Cobo, en una rueda de prensa donde se presentó el documento.

Tomás Cobo ha hecho hincapié en que la crisis en Gaza representa «la implosión de la dignidad humana», ante la cual es imperativo que los profesionales médicos se pronuncien. «No hay nada, sea esto una creencia política, filosófica o religiosa, que esté por encima de la dignidad del ser humano», enfatizó.

«El sufrimiento alcanzado por la población palestina ha superado un umbral irreversible, con secuelas que acompañarán a los que sobrevivan durante el resto de sus vidas», se lee en el manifiesto apoyado por las principales entidades médicas de España, Europa y América Latina.

64.000 MUERTOS, 19.000 SON NIÑOS

Sonia Agudo, directora de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI), reportó que desde el comienzo de la ofensiva israelí, descrita por las Naciones Unidas como «genocidio», el número de muertos asciende a más de 63.700, incluidos 19.000 niños. Se estima que 40.000 niños sobrevivientes están heridos y 21.000 de ellos sufrirán discapacidades que afectarán su futuro.

Agudo también mencionó que 479 trabajadores humanitarios han sido asesinados, 125 ataques han afectado instalaciones sanitarias, 197 ambulancias han sido destruidas, 1.500 trabajadores sanitarios han sido asesinados y 355, detenidos.

El manifiesto médico también condena el uso del hambre como arma de guerra por parte del gobierno israelí contra la población civil. «Matar a través de la desnutrición de forma deliberada, pudiendo evitarla, se puede considerar una acción criminal», expone el texto, abogando por garantizar el acceso a alimentos y la apertura de corredores humanitarios tras la declaración de hambruna en Gaza por la ONU.

«LA AYUDA HUMANITARIA ES INNEGOCIABLE» ha sido el mensaje enfatizado por representantes de organizaciones internacionales que apoyan el manifiesto de la OMC.

«EL HOSPITAL TEMBLABA DECENAS DE VECES AL DÍA», compartió Raúl Incertis, médico de urgencias y anestesista, quien detalló las duras condiciones bajo las cuales los médicos en Gaza continúan su labor, enfrentando jornadas de hasta 70 horas semanales y la constante amenaza de bombardeos.

Personalizar cookies