Segunda movilización nacional de médicos este viernes en demanda de un Estatuto Marco específico

Médicos españoles convocan una segunda huelga nacional en protesta contra el borrador actual del Estatuto Marco y reclaman una normativa específica.

Archivo - Un grupo de médicos con batas blancas se manifiestan, durante una huelga general convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), a 13 de junio de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press - Archivo

Este viernes, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han programado una nueva jornada de huelga a nivel nacional para manifestar su oposición al borrador del Estatuto Marco impulsado por el Ministerio de Sanidad y solicitar una normativa exclusiva para su profesión. Esta acción representa la continuación de las movilizaciones iniciadas en junio pasado.

Desde hace varios meses, ambos sindicatos han estado abogando por un Estatuto dedicado que reconozca las “singularidades” de los médicos comparados con otros trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), una postura que han comunicado repetidamente al Ministerio.

Las conversaciones para actualizar la regulación, que data de 2003, se han extendido por cerca de dos años, durante los cuales se han presentado varios borradores. Víctor Pedrera, secretario general de CESM, ha criticado el último borrador al afirmar que es “un retroceso” frente a propuestas previas y que el proyecto solo busca “maquillar las deficiencias” del Estatuto anterior.

Además de la huelga, los sindicatos han puesto en marcha una serie de estrategias de presión desde julio, como presentar su versión del Estatuto Médico a los grupos parlamentarios y enviarla al Ministerio. Su propuesta incluye puntos como la voluntariedad en las guardias, una jornada laboral de 35 horas semanales y la creación de un grupo A1+ para reconocer las particularidades del colectivo médico.

MANIFESTACIÓN FRENTE AL CONGRESO

La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) también respalda la huelga y, a través del Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), ha convocado a una manifestación que comenzará a las 10:00 horas del viernes frente al Congreso de los Diputados, avanzando hasta el Ministerio de Sanidad.

Desde el SIME, se ha reiterado que la movilización es totalmente justificada y se ha solicitado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que, más allá del resultado de las negociaciones y la posible aprobación del nuevo Estatuto Marco, implemente medidas que “mejoren y dignifiquen” la práctica de la medicina a nivel autonómico.

Personalizar cookies