SEIMC celebra la aprobación de la Agencia Estatal de Salud Pública por el Congreso

Archivo - Imagen de archivo del presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Javier Membrillo.SEIMC - Archivo

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha expresado su satisfacción tras la aprobación definitiva por parte del Congreso de los Diputados del proyecto de Ley para establecer la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap).

«Una buena noticia, ya que será un organismo clave para que España pueda responder ante amenazas graves para la salud, siguiendo la línea marcada desde la Comisión Europea, para reforzar la preparación de los Estados miembros ante situaciones críticas de salud pública y emergencias sanitarias», indica la Sociedad en una nota de prensa.

Desde SEIMC recalcan que es fundamental que «las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica deben estar «debidamente representadas» en la nueva Agencia. «Y esto solo será posible con el reconocimiento oficial de la especialidad de enfermedades infecciosas en España. Un avance necesario que pondrá fin a una singularidad que sitúa a España como el único país de la Unión Europea sin esta especialidad reconocida en el sistema MIR», señalan.

Además, destacan que los retos emergentes, como el incremento de resistencias a los antibióticos, el aumento de infecciones de transmisión sexual, el crecimiento del riesgo pandémico de virus como H5N1 o la presencia de virus tropicales en España, «requieren de una capacitación especializada y uniforme para los nuevos médicos».

«Los últimos casos de fiebre Crimea-Congo, conocidos durante las últimas semanas en nuestro país, son la clara muestra de que debemos estar preparados ante enfermedades emergentes, graves y complejas, con personal formado y cualificado», subraya el presidente de la SEIMC, Javier Membrillo.

«Solo con la creación de la especialidad conseguiremos afianzar la capacitación de los médicos, garantizar un relevo generacional adecuado y alinear la formación española con los estándares europeos», concluye.

Personalizar cookies