La Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) ha sugerido la implementación del cribado sistemático de dolor neuropático durante las revisiones rutinarias de pacientes con diabetes, tanto en Atención Primaria como en Endocrinología. El propósito es minimizar demoras, prevenir la cronificación del dolor y promover una terapia más eficaz.
En conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, SEMDOR ha destacado que cerca de la mitad de los diabéticos experimentará algún tipo de neuropatía y, de ellos, un número considerable padecerá dolor neuropático, una condición crónica que genera dolor diario de intensidad moderada a severa en aproximadamente el 80 por ciento de los afectados, afectando negativamente su sueño, funcionalidad y calidad de vida.
«Hablamos de un problema frecuente y, demasiadas veces, silencioso», declaró Luis Miguel Torres Morera, presidente de SEMDOR. Estudios indican que más de la mitad de estos casos no se detectan en etapas iniciales y algunas investigaciones en la práctica clínica real aumentan este porcentaje hasta el 80 por ciento. «Detectar antes y actuar en equipo marca la diferencia para las personas con diabetes que sufren dolor», afirmó Torres.
SEMDOR subraya la importancia de mejorar la colaboración entre diferentes niveles de atención y especialidades a través de la creación de circuitos de derivación y tiempos de respuesta estandarizados. En el tratamiento del dolor neuropático intervienen profesionales de diversas áreas, lo que garantiza una continuidad en la atención, ajustes en el tratamiento y una educación coherente que mejora la adherencia y los resultados clínicos.
Adicionalmente, SEMDOR ha pedido que se asegure una formación continua y específica para los profesionales en la detección, evaluación y manejo del dolor neuropático para reducir el infradiagnóstico y las demoras en el tratamiento. También, ha resaltado la importancia de la educación sobre el dolor para pacientes y cuidadores, lo que mejora la comunicación clínica y facilita decisiones conjuntas.
Para lograr una mejora continua, SEMDOR ha enfatizado la necesidad de medir resultados relacionados con la intensidad del dolor, sueño, función y calidad de vida. «No es solo una cuestión de dolor; es discapacidad evitable y coste social», concluyó el doctor Torres, subrayando que «el sistema gana» cuando se diagnostica y trata de manera más efectiva.










