SEMERGEN destaca el rol esencial del médico de familia en el tratamiento del dolor crónico y el cuidado paliativo

SEMERGEN subraya la importancia crítica del médico de familia en el manejo del dolor crónico y el apoyo paliativo.

Archivo - Imagen de recurso de una consulta médica.DOCTORALIA - Archivo

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha enfatizado la relevancia del médico de familia en la gestión del dolor crónico y en la asistencia paliativa de los pacientes.

En las 3ª Jornadas de Actualización en Dolor y Cuidados Paliativos, llevadas a cabo en Madrid, SEMERGEN resaltó la proximidad y el enfoque holístico que proporciona el médico de familia al cuidar a pacientes con dolor continuo o en etapas terminales de la vida.

Para la sociedad, estas circunstancias demandan un compromiso sólido con un trato personalizado, eficaz y fundamentado en la evidencia científica más sólida, preservando la dignidad, preferencias y las diversas dimensiones del individuo.

“El programa de este evento está orientado en dos itinerarios: dolor y paliativos. A través de su carácter amplio y práctico, estas jornadas destacan el papel que pueden y deben desempeñar los médicos de familia a la hora de detectar y abordar el dolor crónico y las necesidades paliativas de los pacientes”, destacó Francisco Javier Resa, coordinador del Grupo de Trabajo y presidente del Comité Organizador del Congreso.

Respecto a las necesidades paliativas, el doctor señaló que “parece que la mayoría de los esfuerzos se siguen centrando en reivindicar un mayor desarrollo de los equipos especializados, especialmente en el ámbito hospitalario. Sin embargo, se olvida que, sin una apuesta decidida por un modelo integrado que incluya la intervención activa de la Atención Primaria, nunca será posible una atención verdaderamente universal y equitativa”.

El programa incluyó mesas redondas como ‘Nuevas perspectivas en el abordaje del dolor’, ‘Dolor persistente no oncológico: Dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir’ e ‘Inteligencia artificial en el manejo del dolor persistente: aplicaciones específicas y desafíos inmediatos’. También se ofrecieron seminarios sobre manejo de situaciones al final de la vida, detección de necesidades paliativas y el uso seguro de opioides, entre otros.

La última actividad, moderada por la doctora Manuela Sánchez, trató sobre el ‘Manejo de las situaciones urgentes en la atención paliativa domiciliaria’. Durante el congreso, además, se presentaron comunicaciones científicas y se entregaron premios a las mejores contribuciones en investigación y práctica clínica en el acto de clausura.

Personalizar cookies