SEMERGEN enfatiza la necesidad de priorizar la atención al dolor en grupos vulnerables

SEMERGEN insta a considerar a los grupos vulnerables en la atención al dolor, destacando la justicia y humanidad en su tratamiento.

Este viernes, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha enfocado su atención en la importancia de considerar especialmente a los colectivos más desfavorecidos en la gestión del dolor. Destacan que garantizar el alivio del dolor implica abordar y rectificar las disparidades estructurales que obstaculizan el acceso de estas personas a un tratamiento adecuado, empático y con competencia cultural.

En un comunicado emitido con ocasión del Día Mundial contra el Dolor, SEMERGEN ha explicado que la exclusión social trasciende la mera pobreza, abarcando también estados de vulnerabilidad, inestabilidad o debilidad en las relaciones sociales, que pueden ser influenciadas por factores como la edad, el género, el estado civil, la nacionalidad o la etnicidad.

La atención se ha centrado en varios grupos, entre ellos migrantes en situación irregular, ancianos, personas con discapacidades, individuos sin hogar, mujeres y miembros de la comunidad LGBTQ+, quienes a menudo enfrentan estas desigualdades en silencio.

Además, SEMERGEN ha recordado que muchos migrantes proceden de países con recursos limitados en busca de mejores condiciones de vida, escapando de la pobreza o la falta de servicios sanitarios adecuados, enfrentándose a la soledad social, atención médica deficiente y resultados de salud desfavorables.

La organización ha destacado también las barreras lingüísticas y culturales que complican la comunicación clínica, restringen el acceso a los servicios y excluyen a estos grupos de la investigación, cuestionando la equidad y validez de los estudios científicos.

«Atender el dolor -físico, emocional y social- de quienes más sufren requiere tiempo, formación, sensibilidad cultural y sistemas que reconozcan y respalden esa labor. El dolor no tiene fronteras, pero la inequidad sí», señaló SEMERGEN. Por tanto, han hecho un llamado para que «nadie quede excluido del derecho a ser escuchado, comprendido y aliviado» en todos los niveles del sistema sanitario, subrayando que aliviar el dolor es una cuestión de «justicia y humanidad».

Personalizar cookies