La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha exigido una formación especializada y oficialmente reconocida para las enfermeras que operan en los servicios de Emergencias, con el objetivo de minimizar los riesgos y errores que son “evitables” durante la atención médica en situaciones críticas.
“Los profesionales de enfermería de urgencias y emergencias no tienen una capacitación especializada para el desarrollo de su trabajo”, declaró Javier Morillo, miembro de la Comisión de la Especialidad en Enfermería de Urgencias y Emergencias (EEUE), en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, aprovechando la ocasión para iniciar una campaña que resalta la importancia de esta formación.
La vicepresidenta de Enfermería de SEMES, Carmen Casal, destacó que los servicios de Urgencias en España sufren de un “elevado número” de incidentes adversos, muchos de los cuales son evitables, como errores de medicación, retrasos en los cuidados o complicaciones por procedimientos innecesarios.
“Hoy en día no existe en España una especialidad oficial de EEUE, lo que genera una gran desigualdad en la formación, en la práctica clínica y, sobre todo, en la seguridad del paciente. La atención en situaciones graves no puede depender de la suerte o de la experiencia individual”, añadió Casal.
En este contexto, subrayó que capacitar a profesionales de enfermería mejorará la calidad asistencial, reducirá errores y salvará vidas, y señaló que esta especialidad posee un marco competencial “perfectamente definido” que cumple con los criterios del RD 589/22 para constituir una especialidad propia.
“Necesitamos avanzar. La mejor garantía de seguridad para el paciente es un equipo completo y complementario (…) profesionales de la medicina y enfermería especialista en urgencias y emergencias”, expresó el presidente de SEMES, el doctor Vázquez Lima.















