SEMES recomienda preparación para actividades de montaña y evitar horarios pico en verano para prevenir incidentes

Archivo - Imagen de recurso de una mujer sudando.STADA - Archivo

El Grupo de Trabajo de Emergencias en Montaña y Medio Natural de SEMES incita a organizar con tiempo las actividades deportivas en zonas montañosas y a evitar las horas de mayor sol para disminuir los riesgos en épocas de mucho calor.

Según un comunicado de SEMES, la montaña se ha convertido en un popular destino de verano, particularmente para quienes disfrutan de deportes de aventura, cuya presencia ha crecido notablemente recientemente. Manuel Pons, líder del grupo, sugiere que con este aumento, es más probable que ocurran incidentes adversos.

SEMES también recuerda que los últimos tres años han registrado temperaturas récord. De acuerdo con la AEMET, desde 1961 hasta 2024, la temperatura media en España se ha elevado 1,69 grados. Sólo en el verano de 2024 se contabilizaron 2.190 defunciones relacionadas con el calor.

Por lo tanto, SEMES sugiere programar las actividades montañeras con antelación y revisar siempre el pronóstico del tiempo; no realizar ejercicios en solitario; evitar las horas más calurosas del día y adecuar la actividad al nivel físico para prevenir el agotamiento.

Asimismo, SEMES aconseja mantenerse bien hidratado antes, durante y después del ejercicio; utilizar indumentaria ligera y que permita la transpiración, además de proteger la cabeza y los ojos con gorras, sombreros y gafas de sol.

Es recomendable llevar un teléfono móvil cargado y con batería suficiente. Frente a síntomas como calambres, mareos, náuseas o fatiga intensa, es crucial informar a los compañeros y buscar un área sombreada y fresca para reducir la temperatura corporal. Si los síntomas persisten, es vital llamar al 112 y permanecer en un sitio seguro mientras se espera ayuda.

Finalmente, SEMES enfatiza la importancia de los profesionales de Urgencias y Emergencias tras la validación de la Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, destacando la habilidad de las enfermeras para responder prontamente y manejar situaciones complejas como los rescates en montaña. «Cuentan con la experiencia necesaria para actuar con rapidez y eficacia en escenarios complejos como los rescates en montaña, donde el tiempo de respuesta y evaluación marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Su intervención no solo permite estabilizar a los pacientes en situaciones críticas, como los golpes de calor severos, sino también coordinar la atención con los equipos de emergencias», concluyó Pons.

Personalizar cookies