La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha solicitado implementar políticas que aseguren la continuidad asistencial en Atención Primaria, refiriéndose a la relación duradera entre un equipo médico y los pacientes asignados. Esta práctica es vital para mejorar la salud comunitaria, aumentar la satisfacción de los pacientes y profesionales, y disminuir los costos en el sistema de salud.
Durante la inauguración de su congreso anual en Madrid, esta entidad científica argumentó que asignar de manera permanente un equipo de Atención Primaria a una comunidad específica es una estrategia eficiente en costes, con una gran influencia en la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Actualmente, la semFYC está reclamando a las consejerías de sanidad y al Ministerio de Sanidad que adopten medidas específicas y efectivas para llevar a cabo el Plan de Acción de Atención Primaria 2025-2027 y atraigan talento al sector. «El arraigo y la responsabilidad con la población asignada son intrínsecos a la Medicina Familiar y Comunitaria, casi más que la imagen del fonendoscopio que a menudo empleamos», explican desde la sociedad.
La presidenta de la semFYC, Remedios Martín, destacó que cuando un mismo médico de familia atiende a una comunidad durante 15 años, se observa una significativa reducción del 30% en urgencias, del 28% en hospitalizaciones y del 25% en mortalidad.
Por ello, la semFYC urge a las autoridades a utilizar datos propios para medir el impacto de la longitudinalidad en la población, siguiendo el ejemplo de países nórdicos en la Medicina Familiar y Comunitaria.
LA SEMFYC, CONTRA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES SIN ESPECIALIDAD
En el Congreso, la Junta Directiva de la semFYC analizó la situación de la Atención Primaria en regiones con dificultades de cobertura, como Galicia, donde recientemente hubo controversia por una propuesta para acreditar a médicos sin el MIR a través de un sistema alternativo de formación. «El posicionamiento es unánime: no a la contratación de personas sin la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria», afirmaron.
La sociedad también propone cambios en la gestión y organización para mejorar la cobertura en zonas complicadas, promoviendo la flexibilidad en la distribución de equipos, el fortalecimiento de incentivos profesionales y el desarrollo de estrategias innovadoras.
MÁS DE 31.000 MÉDICOS DE FAMILIA
Según datos de la semFYC, en España hay actualmente más de 31.200 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria trabajando en Atención Primaria, lo que representa un aumento del 9,6% desde 2014. Este crecimiento ha sido notable en Baleares, Murcia y Comunidad Valenciana.
La especialidad sigue siendo predominantemente femenina, con un 78% de mujeres, y una edad media cercana a los 50 años, lo que resalta la importancia de asegurar un relevo generacional. Además, la oferta de plazas MIR en esta especialidad continúa en aumento, con 2.544 plazas previstas para 2026, un 8,25% más que en 2024, lo que subraya la necesidad de políticas que favorezcan la retención y el desarrollo profesional.









