La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), junto con sus 17 sociedades asociadas, ha manifestado su “rotunda oposición” frente a la decisión de contratar a médicos sin especialidad para ocupar puestos en Atención Primaria (AP), calificando la medida de “ilegalidad flagrante” por transgredir las normas que regulan la profesión y comprometer la seguridad de los pacientes.
En el contexto de su Congreso en Madrid, la semFYC comunicó su firme rechazo a “cualquier estrategia que pretenda debilitar o quebrar el sistema MIR”, sistema que considera esencial para asegurar la calidad y seguridad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
“Es fundamental recordar que la única vía de acceso a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es a través del sistema MIR, según establece la legislación vigente y ratifican los comunicados profesionales. Este principio no es un formalismo: garantiza que quienes ocupan plazas de Medicina Familiar y Comunitaria poseen la formación especializada necesaria para desarrollar con solvencia las funciones propias del ámbito”, destaca el comunicado.
La entidad ha recordado también que solo aquellos que han completado satisfactoriamente un programa MIR pueden ser considerados especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, subrayando que asignar funciones de especialidad a profesionales sin la titulación adecuada constituye una infracción administrativa y pone en riesgo la calidad de la atención sanitaria.
QUIEBRA LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE LA AP
Desde la semFYC se advierte que esta medida “quiebra los principios estructurales de la Atención Primaria”, afectando la calidad del servicio y dañando la confianza de los ciudadanos en el sistema. Las sociedades federadas argumentan que esta práctica podría incluso empeorar los desafíos actuales al deteriorar la calidad del servicio y desestabilizar el modelo de atención.
El enfoque, sugieren, debería estar en fortalecer estrategias que mejoren las condiciones y los incentivos en áreas de difícil cobertura, implementar políticas de retención de personal MIR, preparar el sistema para el alto número de jubilaciones inminentes, y asegurar la estabilidad y calidad en los equipos de trabajo de Atención Primaria.










