La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha planteado que las faltas laborales de corta duración se puedan certificar por medio de una declaración responsable del trabajador, un enfoque que ya se ha implementado con éxito en diversos países de Europa, como Portugal.
“Convertir al trabajador en sujeto activo y responsable de su propia declaración evitaría consultas innecesarias y fortalecería la confianza en la relación médico-paciente”, ha destacado el médico de familia y analista en gestión de incapacidades temporales (IT) Paulino Cubero.
CORRESPONSABILIDAD REAL ENTRE NIVELES ASISTENCIALES
Durante el Congreso de la semFYC celebrado en Madrid, se ha debatido la necesidad de una gestión compartida y coordinada de la IT entre Atención Primaria y los servicios hospitalarios o de urgencias. “El Real Decreto 625/2014 establece claramente que la baja médica debe ser emitida por el médico responsable del proceso, sea cual sea el nivel asistencial”, recuerda Cubero. Sin embargo, señala que la gestión de la IT aún refleja una falta de implicación de los especialistas hospitalarios, quienes a menudo delegan en Atención Primaria.
“El seguimiento administrativo de una baja no puede disociarse del seguimiento clínico del proceso que la motiva”, advierte Cubero, destacando la importancia de una corresponsabilidad efectiva que garantice la continuidad asistencial y evite sobrecargas innecesarias. La semFYC aboga por un modelo de gestión de la IT que incluya completa digitalización del procedimiento, adecuación de plazos de revisión y alta, e implicación de los servicios de salud laboral en la reincorporación progresiva del trabajador.











