El Senado confirma la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública con modificaciones del PP y la envía de nuevo al Congreso

Pleno del Senado.Diego Radamés - Europa Press

Este jueves, el Senado ha dado su aprobación al Proyecto de Ley que establece la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), incluyendo seis enmiendas propuestas por el Partido Popular, lo cual obliga a que el texto regrese al Congreso de los Diputados para una nueva evaluación de dichas enmiendas antes de su aprobación final.

El resultado de la votación en el Senado fue de 145 votos a favor, 16 en contra y 96 abstenciones para la adopción de las enmiendas del PP, y 108 votos a favor, siete en contra y 141 abstenciones para el resto del proyecto de ley.

De no obtener las enmiendas del PP el respaldo necesario en el Congreso, se mantendrá el texto original aprobado previamente por esta cámara. Este es el segundo intento de aprobar esta ley tras no prosperar en marzo debido a la oposición de PP, Junts y Vox.

Las enmiendas del PP buscan aumentar el poder de las comunidades autónomas en la Agencia, asegurar la independencia del director y mejorar la cooperación con las farmacéuticas en la gestión de emergencias sanitarias. Además, eliminan ciertas disposiciones no relacionadas directamente con la AESAP, como aquellas sobre medicamentos veterinarios y la Ley de Competencia Desleal.

Desde el PSOE y Junts han intentado reestablecer el texto original del Congreso, pero sin éxito. Las modificaciones propuestas por Vox también fueron rechazadas, las cuales se centraban en fortalecer la base técnica y democrática de la AESAP. Por su parte, la senadora del PP, Rosa María Romero, ha criticado el proyecto de ley llamándolo «chapuza legislativa» y ha insinuado que Fernando Simón podría ser el director de la nueva agencia.

En contraste, la senadora de Más Madrid, Carla Delgado, enfatizó el compromiso del Ministerio de Sanidad con la AESAP, destacando la importancia de anticiparse a futuras pandemias y mencionó un presupuesto asignado de 27 millones de euros para la agencia.

Representantes del PNV y Junts per Catalunya expresaron preocupaciones sobre la posible invasión de competencias autonómicas que podría derivar de la nueva ley.

Personalizar cookies