SENEP presenta directrices esenciales para el cuidado del desarrollo cerebral infantil

Con la finalidad de promover la salud cerebral en los niños, la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha creado un decálogo de recomendaciones, principalmente orientado a padres y profesionales de la salud, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cerebro, este martes, 22 de julio.

‘El cerebro de un niño es una estructura dinámica y maleable, que experimenta un crecimiento y una formación vertiginosa durante los primeros años. Este período crítico sienta las bases para todas las funciones cognitivas, emocionales, y sociales del menor. Por ello, es imprescindible adoptar medidas activas para proteger y estimular este órgano vital’, defiende la portavoz de SENEP y miembro de su Junta Directiva, la doctora María Vázquez López.

El decálogo inicia con la importancia de una nutrición adecuada desde el embarazo. ‘Es importante’ consumir omega-3 y suplementos de ácido fólico, así como evitar el alcohol y el tabaco. Durante la infancia, es crítico mantener una dieta balanceada que incluya frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables para el correcto desarrollo cerebral. ‘Se deben limitar los alimentos ultraprocesados y con azúcares añadidos’.

Además, resaltan ‘la importancia de proporcionar un juego activo, una herramienta en el desarrollo cerebral’. Fomentar actividades que inciten a la exploración y la interacción social es vital. ‘Hablar con los niños, leerles cuentos, cantarles, y proporcionarles un entorno rico en experiencias sensoriales y motoras contribuye a la formación de nuevas conexiones neuronales’.

La importancia de un sueño adecuado es ‘tan importante como la alimentación y la estimulación’. Es esencial establecer horarios de sueño regulares y un ambiente adecuado para el descanso, evitando pantallas antes de dormir. La seguridad y el afecto en el entorno familiar son cruciales para un desarrollo emocional saludable, mientras que el estrés crónico puede ser perjudicial.

La limitación del tiempo frente a pantallas es esencial, especialmente en edades tempranas. ‘Es fundamental establecer límites claros y supervisar el contenido al que acceden los niños, así como evitar por completo las pantallas en los primeros años de vida’. La actividad física y la interacción con otros niños son igualmente importantes para el desarrollo cognitivo y social. La prevención de lesiones cerebrales y la detección precoz de alteraciones son cruciales para un desarrollo saludable. ‘Es crucial’ usar protecciones adecuadas y estar atento a las señales de alerta para una intervención temprana que ‘mejora significativamente’ el pronóstico. ‘Es fundamental’ consultar al pediatra ante cualquier duda.

Personalizar cookies